Cómo habrán leído en otros artículos de esta página, el Archivo General de la Nación (AGN) conserva las fichas originales del Censo Nacional de 1869. Este Censo, en lo referente a la población civil de las provincias argentinas, fue microfilmado por la Sociedad Genealógica de Utah (mormones) y las imágenes digitalizadas fueron publicadas en su sitio FamilySearch.
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, que sucedió entre 1864 y 1870, fue un terrible enfrentamiento bélico contra ese país por parte de una coalición formada por Brasil, Uruguay y Argentina. En el momento de realizarse el Censo Nacional de 1869 se contabilizaron 6292 militares argentinos apostados en Paraguay.
Las fichas originales de dicho Censo, correspondientes a la "Población terrestre del Ejército Argentino" apostados en el Paraguay, también se conservan en el AGN en dos tomos encuadernados, cuya referencia topográfica es Sala X 44-8-43 y 44-8-44. Pero no han sido transcriptos, ni se han publicado las imágenes digitalizadas en FamilySearch, aunque puede consultarse un microfilm en los Centros de Historia Familiar (Ver información del microfilm).
Además, existe en el AGN otro tomo que contiene un listado alfabético -realizado a máquina en 1948- de 6292 militares, facilitando la búsqueda en las fichas ya que indica el nombre y apellido, cargo u oficio, tomo y página. Se encuentra en Sala de Referencia bajo el título "Índice del 1º Censo Argentino, población terrestre Ejército Argentino - Ejército de operaciones en Paraguay". La ubicación topográfica en el Archivo es Sala X 44-8-45 y también fue microfilmado por los mormones (Ver información del microfilm).
Si quieren ampliar la búsqueda de personas, de origen argentino, que hayan participado de esta Guerra en años anteriores o posteriores al Censo, pueden consultar la página de la Asociación Descendientes de Guerreros del Paraguay. Además de información sobre la historia de este enfrentamiento, encontrarán un listado muy detallado de los combatientes en "Ver Lista de Guerreros".
« Volver a Archivos de Argentina
Recomiento ver los videos del INDEC que encontré en YouTube sobre los censos de Argentina, debajo encontrarán las descripciones, para que puedan ver los detalles de los dos primeros:
- Video Censo 1869
- Video Censo 1895
- Videos de la Historia de Todos los Censos Información sobre los censos posteriores, de 1914 en adelante.
Información que contienen:
Censo de 1895 Muestras de Cédulas censales |
|
|
|
|
|
Transcripción:
CUAL ES SU: Apellido, Nombre * |
|
* La grafía, acentos o falta de ellos es literal, que figura en las cédulas |
Censo de 1869
Muestras de Cédulas censales
|
Instrucciones para empadronar
|
|
|
|
|
|
|
Transcripción: |
|
* La grafía, acentos o falta de ellos es literal, que figura en las cédulas |
Volver a
Censos Nacionales de 1869 y 1895, Argentina
« Volver a Archivos de Argentina
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha incorporado en la web un nuevo recurso para los genealogistas.
En la nueva página del FamilySearch.org encontrarán la transcripción y la imagen original de los primeros Censos Nacionales realizados en 1869 y en 1895.
En Argentina se conserva la información completa de los dos Primeros Censos Nacionales, con datos de personas, información por demás valiosa para nuestras investigaciones. Estos fueron realizados en 1869 y en 1895. Posteriormente se han realizado aproximadamente cada diez años, nuevos Censos Nacionales, que se encuentran en el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), pero lamentablemente se destruyeron las cédulas censales con datos personales y conservan ÚNICAMENTE DATOS ESTADÍSTICOS.
Volviendo a los Censos de nuestro interés, el Primer Censo Nacional de 1869 fue levantado entre los días 15, 16 y 17 de septiembre, por orden del presidente Domingo Faustino Sarmiento y arrojó una población de mas de 1.830.214 personas, en 14 provincias y tres territorios nacionales.
El Segundo Censo Nacional fue realizado el 11 de mayo de 1895, bajo la presidencia de José Evaristo Uriburu, arrojando una población de mas de 4.044.911 habitantes. Representó la unidad territorial del país con la incorporación del "desierto" y del Chaco.
Las cédulas originales de estos dos censos pueden consultarse en el Archivo General de la Nación, en los Centros de Historia Familiar de la Iglesia SUD solicitando los microfilms (Índice de microfilms 1869 - Índice de microfilms 1895) y ahora gracias al programa Familysearch Indexing se pueden consultar on-line resultando una herramienta sumamente valiosa para los que buscamos ancestros en Argentina.
Para la ciudad de Buenos Aires, la división que se utilizó corresponde a las seccionales de policía, fueron 20 en 1869 y 29 en 1895. Cada sección está delimitada por calles, por eso es de mucha ayuda conocer el barrio donde buscamos para definir alguna sección y de esa manera acotar la cantidad de tomos a revisar.
Los Territorios Nacionales fueron censados por primera vez en 1895. El censo de 1869 no los tuvo en cuenta por considerar que su población no era civilizada.1
También encontrarán las imágenes del censo de la ciudad de Buenos Aires de 1855 ingresando en FamilySearch.org y clickeando en Browse through 7630 images.
Para conocer la Historia de los Censos es interesante ver el siguiente esquema, realizado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
Diferencias en la información de los dos primeros Censos Nacionales:
Para conocer las diferencias que podrán encontrar en la información que brindan los Censos Nacionales de 1869 y 1865, pueden acceder al siguiente link:
Recomendamos leer el artículo de esta misma página Censo 1869 - Ejército de Operaciones en Paraguay
Notas
1 Los territorios creados por ley 1532 de 1884 fueron: Misiones, Formosa, Chaco, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El Territorio de Los Andes se creó en 1890 y se disuelve en 1943, incorporando su territorio a Catamarca, Jujuy y Salta.
Fuentes
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) Av. Pte. Julio A. Roca 609, Piso 2º Of. 204 - CABA - ARGENTINA
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/favaroiuorno.pdf
https://ia601402.us.archive.org/31/items/censodepoblacion00arge/censodepoblacion00arge.pdf
« Volver a Archivos de Argentina
* Se retiró el párrafo correspondiente al artículo publicado por SlideShare por reclamos de derechos de autor, aunque en esa página no se menciona el nombre de quien lo reclamó por lo que dudamos de su autoría.
En esta sección hemos recopilado gran cantidad de información sobre archivos en Argentina. Encontrarán varios artículos que pueden ser útiles para nuestras búsquedas sobre ancestros en este país:
Archivos y Artículos
Para mejor organización de este espacio lo dividí los artículos en tres ítems, con Recursos de
- Búsquedas en TODO el país,
- Búsquedas en ciudad de Buenos Aires
- Búsquedas en algunas provincias
- Iglesias y Templos en Argentina
- Cultura
Búsquedas en TODO el país
- Censos y Padrones
- Censos Nacionales de 1869 y 1895, Argentina
- Censo Nacional de 1869 - Ejército de Operaciones en Paraguay
- Censo Nacional de 1914, Argentina
- Historia de los Censos Nacionales de Argentina
- Museo del Registro Civil - Libros Parroquiales anteriores a 1886
- Reglamento Oficial sobre la forma de llevar libros parroquiales
- Periódicos de Argentina Siglo XIX
- Solicitar Antecedentes en la Policía Federal
- Índice del Archivo del Departamento General de Policía
En Google Books
- Museo de Telecomunicaciones
- Archivo Histórico de Cancillería
- Archivo de Empleados de Ferrocarriles
- Expedientes Criminales
- Expedientes Sucesorios
- Archivo de Tribunales de Paraná, Entre Ríos
- Archivo de Tribunales de La Plata, Buenos Aires
- Archivo General de la Nación
- Archivo de los Tribunales de Cdad. de Buenos Aires
- Archivo Judicial de Dolores, Buenos Aires
- Archivo Judicial de Santa Fe, Santa Fe
- Archivo Judicial de Mendoza, Mendoza
- Sucesorios y Testamentos en Catamarca
- Expedientes Sucesorios conservados en el AGN, digitalizados en FamilySearch
- Mormones - Cómo investigar
- Entradas de Pasajeros a Argentina
- Fundación de los Pueblos de la Prov. de Buenos Aires
Búsquedas en ciudad de Buenos Aires
Ingresa al link de los Archivos de la Ciudad de Buenos Aires para mas información, luego te recomiendo consultar los siguientes artículos:
- Junta Barriales de la Cdad. de Buenos Aires
- Diccionario de Buenos Aires, o sea Guía de Forasteros - 1864
En Google Books [Descargar en PDF] - Impuesto de patentes: Rejistro de los contribuyentes de la ciudad de Buenos Aires - 1870
En Google Books [Descargar en PDF] - Directorio Comercial de las Repúblicas Americanas - 1897
[Descargar en PDF] - Cementerios de Buenos Aires
- Inhumados en los Antiguos Cementerios de Disidentes 1821-1869
- Antiguas Calles de Buenos Aires
Búsquedas en Algunas Provincias Argentinas
Buenos Aires |
La Rioja |
Catamarca | Misiones |
Chaco |
Río Negro |
Córdoba | San Juan |
Corrientes | Santa Fe |
Entre Ríos |
Santiago del Estero |
Formosa | Tucumán |
Mendoza |
Iglesias y Templos en Argentina
Cultura
- Museos y Bibliotecas de Argentina
- Entidades Culturales en Argentina