Iglesia Católica en Entre Ríos
- Libros Parroquiales en el Arzobispado de Paraná
- Arquidiócesis de Paraná
- Diócesis de Concordia y Gualeguaychú
- Direcciones de las Parroquias de la Arquidiócesis de Paraná
- Parroquias de Entre Ríos por fecha de Erección Canónica
- Expedientes Matrimoniales de 1815 en Catedral
- Censo Parroquial de 1803, Paraná, Entre Ríos
- Parroquias Digitalizadas por FamilySearch
« Volver a Iglesia en Argentina
Direcciones de las Parroquias de la Arquidiócesis de Paraná
Parroquias de la Arquidiócesis de Paraná |
||
PARANÁ |
||
1. N.S. del Rosario |
Monte Caseros 51 |
4 311441 |
2. S. Miguel |
Gardel 80 |
4 230469 |
3. Sgdo. Corazón |
Carbó 461 |
4 312741 |
4. N. S. del Carmen |
Los Vascos 789 |
4 315957 |
5. N.S. de la Piedad |
Italia 370/78 |
4 317954 |
|
|
|
1. N. S. de Fátima |
Rondeau 849 |
4 240831 |
2. Sta. Teresita |
Saraví 450 |
4 249179 |
3. Sta. Rafaela Ma. |
Monti 970 |
4 390345 |
4. San J. Bosco y Sto. Domingo Savio |
Ramírez 1780 |
4 311952 |
5. Inmaculada Concepción |
Villa Urquiza |
4 872073 |
6. San Cayetano |
Ayacucho y Fratern. |
4 240350 |
|
|
|
1. N. S. de Luján |
Domínguez y 4 Enero |
4 242460 |
2. Santa Ana |
Garrigó 754 |
4 240345 |
3. San José Obrero |
Zanni y O'Higgins |
4 260066 |
4. San Francisco de Borja |
O. Lagos 1064 |
4 260218 |
5. San Benito Abad |
3107 San Benito |
4 973018 |
6. Santa Ana |
Aldea Ma. Luisa |
4 996200 |
7.Virgen Medalla Milagrosa |
Las Magnolias 253 |
4 363580 |
8. San Roque |
Soler |
|
|
|
|
1. San Agustín |
F. Sánchez 733 |
4 270090 |
2. San Juan Bautista |
Martínez y Quintana |
4 373211 |
3. Santa Lucía |
Américas y Sarobe |
4 351510 |
4. Cap. Inm. Cor. Ma. |
Bajada Grande |
4 220088 |
5. Cristo Peregrino |
Acebal 1057 |
4 270534 |
6. N. S. de Pompeya |
Oro Verde |
4 975074 |
7. N. S. de Guadalupe |
Rep. de Siria 494 |
4272094 |
DIAMANTE |
||
1. San Cipriano y Javier |
Rivadavia 248 –3105 Diamante |
4 981937 |
2. San José |
9 de julio 308- 3116 Crespo |
4 951226 |
3. N. S. del Rosario |
Urquiza 1453 – 3116 Crespo |
4 951034 |
4. Inmac. Concepción |
3101- Valle María |
4 999130 |
5. N S de la Esperanza |
3101 Puerto Las Cuevas |
|
NOGOYA |
||
1. N. S. del Carmen |
25 de mayo1070, 3150 Nogoyá |
03435-4 21040 |
2. San Ramón |
3150- Nogoyá |
03435-4 21840 |
3. San Lucas Evang. |
3158- Lucas González |
03435-4 80047 |
4. Sgdo Cor. de Jesús |
Belgrano 630- E 3164 Ramírez |
4 901072 |
5. N.S. de la Merced |
3156- Hernández |
034354 91197 |
LA PAZ - FELICIANO |
||
1. N. S. de la Paz |
Italia 913- 3190 La Paz |
03437-4 22393 |
2. San José |
San Martín 38- 3187 Feliciano |
03458-4 20270 |
3. Santa Elena |
Belgrano 305 – 3192 Sta. Elena |
03437-4 81134 |
HASENKAMP - MARIA GRANDE |
||
1. San José |
3134- Hansenkamp |
4 930032 |
2. María Auxiliadora |
3133- María Grande |
4 940093 |
3. N. S. de la Merced |
3122- Cerrito |
4 890122 |
4. N. S. de la Merced |
3127- Hernandarias |
4 960001 |
5. San Miguel |
3142- Bovril |
03438-4 21232 |
6. Santa Ana |
3109- Viale |
4 920053 |
7. N. S. de la Merced |
3117- Seguí |
4 880373 |
8. Cristo Rey |
3144- Sauce de Luna |
|
9. Ca. N.S. Asunción |
3123 Aldea Sta. Ma. |
4 971009 |
VILLAGUAY |
||
1. Sta. Rosa de Lima |
Mitre y San Martín-Villaguay |
03455-4 21162 |
2. Inmaculada Concepción |
Hipólito Irigoyen 265- Villaguay |
03455-4 22036 |
3. Cristo Rey |
3252 - Villa Clara |
03455-4 91078 |
Parroquias de Entre Ríos por Fecha de Erección Católica
Fecha de Erección |
||
Localidad | Titular | Erección |
Bovril | S. Miguel Arcángel | 25/04/1827 o 1927 |
Caseros | S. Miguel Arcángel | 22-Apr-1922 |
Colón | Santos Justo y Pastor | 14-Jun-1876 |
C. del Uruguay | Inmac. Concepción | 3-Jun-1780 |
Concordia | San Antonio de Padua | 24-Nov-1824 |
Concordia | Sagrado Corazón | 19-Dec-1924 |
Concordia | Ntra. Sra. de Pompeya | 25-Mar-1928 |
Crespo | San José | 26-Apr-1922 |
Chajarí | Sta. Rosa de Lima | 15-Jun-1912 |
Diamante | San Cipriano | 9-Jun-1850 |
Federación | Inmac. Concepción | febrero 1847 |
Federal | Sta. Rosa de Lima | 1-Dec-1936 |
Feliciano | San José | 22-Apr-1922 |
Gdor. Racedo | Ntra. Sra. Merced | 19-Mar-1885 |
Gualeguay | San Antonio de Padua | 22-Nov-1781 |
Gualeguaychú | San José | F,p,p, 22-Jul-1781 |
Gualeguaychú | Sagrada Familia | 10-Dec-1924 |
Hernandarias | Ntra. Sra. Merced | 14-Dec-1936 |
La Paz | Ntra. Sra. La Paz | 2-Nov-1850 |
Larroque | N. S. Perpetuo Socorro | 12-Nov-1922 |
Lucas González | S. Lucas Evangelista | 1-Ene-1899 |
Mansilla | Ntra. Sra. Carmen | 14-Dec-1936 |
María Grande | María Auxiliadora | 18-Nov-1930 |
Nogoyá | Ntra. Sra. Carmen | 13-Jul-1841 |
Ramírez | Sagrado Corazón | 25-Apr-1927 |
Rosario Tala | Ntra. Sra. Rosario | |
San Benito | San Benito | 9-11-1887 |
San Salvador | Sta. Teresa del Niño Jesús | 3-Oct-1927 |
Santa Anita | Santa Ana | 1-Jan-1925 |
Seguí | Ntra. Sra. Merced | 1-Feb-1925 |
Urdinarrain | Sagrado Corazón | 15-Jan-1908 |
Valle María | Inmac. Concepción | 19-Dec-1924 |
Victoria | Ntra. Sra. de Aránzazu | 16-May-1810 |
Villa Elisa | Natividad de María | 15-Jun-1923 |
Villaguay | Sta. Rosa de Lima | F.p.p., 1849 |
Villa Mantero | San Miguel | 22-Apr-1922 |
Villa del Rosario | Ntra. Sra. Rosario | F.p.p, 28-Set-1890 |
Villa San José | San José | 9-Nov-1901 |
Villa Urquiza | Inmac. Concepción | Erig. 1881 |
« Volver a Iglesia en Argentina
Fuente:
Guía Eclesiástica de la República Argentina
En la Revista N° 3, del año 1991 del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, el presbítero José María Fontán Gamarra (fallecido el 10/12/2016) publicó un extenso artículo llamado "Registro de archivos parroquiales de la provincia de Buenos Aires - Época Colonial".
De ese artículo extrajimos un cuadro con la información de las parroquias del período colonial de esa provincia, el que contiene la fecha de erección canónica, fecha primeros libros, etc. la mayoría están digitalizadas en FamilySearch. A continuación pueden consultarlo:
INSTITUTO DE ESTUDIOS GENEALÓGICOS Y HERÁLDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES | ||||||
PARROQUIAS DEL PERIODO COLONIAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES | ||||||
Primera Noticia |
Fundación Pueblo |
PARROQUIAS | Viceparroquia Fecha | Erección Parroquia | Fecha Primer Libro Sacram. |
Observaciones |
1630 | 1682 | LUJÁN Ntra. Sra. de | 1730 | 1769 | 1731 | Defunción |
1771 | Baut / Matr | |||||
1666 | 1677 | QUILMES Sta. Cruz de los | 1730 | 1769 | 1731 | |
1706 | 1719 | SAN ISIDRO Pago de la Costa o Monte Grande | 1730 | 1731 | ||
1635 | 1725 | ARECO San Antonio de | 1730 | 1778 | 1732 | |
1726 | 1748 | SAN NICOLÁS de los Arroyos | 1751 | 1780 | 1749 | |
1747 | 1772 | PILAR Ntra. Sra. del | 1750 | 1791 | 1750 | |
1616 | 1696 | BARADERO Santiago del | 1769 | 1756 | ||
1683 | 1756 | ARRECIFES San José de los | 1730 | 1756 | 1756 | |
1600 | MORÓN (1° Capilla de Francisco de Merlo) (MERLO) (2° Concepción del Camino) (3° Ntra. Sra. Buen Viaje desde 1776) (Catedral de MORÓN) |
1730 | 1769 | 1769 | ||
1676 | 1805 | SAN FERNANDO de la Buena Vista. Ntra. Sra. del Puerto de las Conchas. | 1773 | 1829 | 1773 | |
1614 | 1676? | TIGRE Inmaculada Concepción. Ntra. Sra. del Puerto de las Conchas. | 1774 | 1805-1835 | 1774 | |
1611 | 1780 | MAGDALENA Santa María Magdalena. La Isla y Santa Cruz de la Magdalena, etc. |
1776 | 1780 | 1776 | Baut. |
1829 | Matr/Def | |||||
1730 | 1750 | PERGAMINO Ntra. Sra. de la Merced | 1774 | 1779 | 1779 | |
1735 | 1745 | CAPILLA del SEÑOR Exaltación de la Santa Cruz | 1772 | 1779 | 1779 | |
1734 | SAN VICENTE Laguna de la Reducción o Guardia de los Ranchos | 1780 | 1780 | |||
1723 | 1780 | SAN PEDRO Rincón de, y Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro | 1780 | 1801 | 1801 | |
1752 | 1779 | MERCEDES Ntra. Sra. del Fuerte de Luján | 1812 | 1824 | 1785 | |
1779 | 1781 | RANCHOS Ntra. Sra. del Pilar de La Frontera | 1811 | 1824 | 1788 | |
1731 | 1752 | SALTO Fuerte de San Antonio del Salto de los Arrecifes | 1798 | 1825 | 1799 | |
1729 | 1801 | ENSENADA de Barragán. Ntra. Sra. de las Mercedes | 1854 | 1802 | ||
1779 | LOBOS San Salvador de la Laguna de Los Lobos. | 1803 | 1831 | 1803 | ||
1777 | CHASCOMÚS (1° San Juan Bautista de Chascomús. En desuso) (2° Santa Rosa de Chascomús) (en erecc. Pquia. 1825) (3° Catedral: Ntra. Sra. de la Merced) | 1808 | 1825 | 1804 | ||
1778 | CARMEN de PATAGONES Ntra. Sra. del Carmen de Patagones. | 1780 | 1808 | 1808 |
« Volver a Iglesia en Argentina
Iglesia Católica en Tucumán
- Jurisdicciones Eclesiásticas
- Las Parroquias de Tucumán y sus Libros
- Parroquias Digitalizadas por FamilySearch
« Volver a Iglesia en Argentina
Las Parroquias y sus Libros
Por el Dr. Justino Terán
Dentro de este sub-título referido a las Parroquias, párrafos aparte merece el tratamiento de los archivos del Centro de Historia Familiar de Tucumán de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, la cual en 1974 realizó la microfilmación (fotografías pequeñas para reproducir documentos) de la mayoría de los libros parroquiales de la Iglesia Católica. Este fue un programa de microfilmado iniciado en el mundo en 1938. En Tucumán, en su Sede Central, se hallan en micro-fichas los índices de los mismos, precisando fechas, Nro. de tomos, etc. Con tan imprescindible material, que ahorran tiempo y distancias, se puede lograr posteriormente la remisión del microfilme específico, para desarrollar la búsqueda en forma más completa. Igualmente, registrados bajo esa técnica, se encuentran Censos Provinciales y Nacionales. (Singular importancia son los Censos Nacionales de 1869 y 1895 de Capital, Burruyacú, Chicligasta, Cruz Alta, Famaillá, Graneros, Leales, Monteros, Rio Chico, Tafí y Trancas, que se encuentran en el Archivo General de la Nación). De similar modo, fueron microfilmados todas las parroquias del mundo y publicaciones referidas a genealogías e historias familiares. Asimismo, existen microfilmaciones que comprenden Padrones, bibliografías, genealogías, biografías, guías, etc. de casi todos los países del mundo. Con dicho sistema se puede continuar un linaje allende los límites geográficos de nuestra provincia y el país. Sirva de información, que gran parte de los genealogistas argentinos recurren a este material, que tan gentilmente ponen a disposición los miembros de dicho Centro de Historia Familiar.
En tal sentido, mencionaremos el período en que se encuentran microfilmados (M.), cuando tratemos seguidamente, sobre los Libros Parroquiales de la Iglesia Católica. La abreviatura d. (desde) significa la fecha desde donde arrancan los Libros, llegando una buena parte, hasta mediados del Siglo XX, salvo en el caso de las Defunciones, por cuanto esta tarea se encuentra a cargo del Registro Civil a partir de 1896. Recordemos que los registros de dicho organismo comienzan en Tucumán en 1889 en lo relacionado con la inscripción de los Matrimonios y en 1896 con los Nacimientos y las Defunciones. A las Parroquias las mencionaremos según los Municipios o Comunas en donde se encuentran; estos ordenados alfabéticamente y en paréntesis el Departamento en que se encuentran ubicados (1):
ALDERETES (CRUZ ALTA):
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
1. Indices de Matrimonios: d. 1901. (M. ídem).
2. Libros de Bautismos: d. 1899. (M. ídem).
3. Libros de Matrimonios: d. 1901.(M. ídem).
En su repertorio existen los Libros de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Burruyacú que datan desde 1793/4.
BANDA DEL RIO SALI (CRUZ ALTA):
PARROQUIA SANTO CRISTO
1. Libros de Bautismos: d. 1901.
2. Libros de Matrimonios: d. 1901.
BURRUYACU (CRUZ ALTA):
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO
(Remitirse a Alderetes)
Libros de Bautismos: d. 1920.
Libros de Matrimonios: d. 1918.
CONCEPCION (CHICLIGASTA):
PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCION (CATEDRAL) (2)
1. Indices de Bautismos: d. 1801. (M.1801-1926).
2. Indices de Matrimonios: d. 1801 (M.1801-1919).
3. Indices de Defunciones: d. 1860 (M.1860-1896).
4. Libros de Baut., Matr. y Def. de Españoles: d. 1781. (M.1781-1792).
5. Libros de Bautismos de Indios: d. 1793. (M. 1793-1851).
6. Libros de Bautismos( incluye defunciones) de indios: 1801. (M. 1801-1859).
7. Libros de Bautismos: d. 1845. (M. 1845- 1921).
8. Libros de Matrimonios: d. 1781 (M. 1781-1924).
9. Libros de Defunciones: d. 1785. (M. 1785-1896).(faltan años y registr. desordenado).
10. Confirmaciones: d. 1863. (M. 1863-67, 1879-1930).
FAMAILLA (FAMAILLA):
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN (3)
1. Indices de Bautismos: d. 1842. (M. 1842-1902).
2. Indices de Matrimonios: d. 1843. (M. 1843-1919).
3. Libros de Bautismos: d. 1841. (M. 1841- 1921).
4. Libros de Matrimonios: d. 1842. (M. 1842-1920).
5. Libros de Defunciones: d. 1842. (M. 1842-1898).
6. Libros de Confirmaciones:d.1862. (M.1862-1922) (faltan años).
GRANEROS (GRANEROS):
PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCION
1. Indices de Bautismos: d. 1785. (M. 1785-1875).
2. Indices de Matrimonios: d. 1785. (M. 1785-1914).
3. Indices de Defunciones: d. 1785. (M. 1785-1896).
4. Libros de Bautismos: d. 1785. (M. 1785-1921).
5. Libros de Matrimonios: d. 1785. (M. 1785-1927).
6. Libros de Defunciones: d. 1785. (M. 1785-1897) (incompleto).
7. Libros de confirmaciones: d. 1863. (M. 1863-1903, 1907-1905).
Los primeros libros (1785) corresponden a la parroquia de Río Chico, hasta 1829, fecha en que Graneros asume la calidad de Parroquia.
LULES (LULES):
PARROQUIA DE SAN ISIDRO LABRADOR (4)
1. Libros de Bautismos: d. 1904.
2. Libros de Matrimonios: d. 1904.
MEDINAS (CHICLIGASTA):
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MERCED (Confirmar) (5)
1. Indices de Bautismos: d. 1821. (M.1821-1902). (incompleto).
2. Indices de Matrimonios: d. 1829. (M.1829-1917).
3. Indices de Defunciones: d. 1829. (M.1829-1892).
4. Libros de Bautismos: d. 1829. (M.1829-1921).
5. Libros de Matrimonios: d. 1829. (M. 1829-1925).
6. Libros de Defunciones: d. 1829. (M.1829-1896).
7. Libros de Confirmaciones: d. 1879 (M. 1879-1916)
Los primeros libros (1829) corresponden a la Parroquia de Río Chico, hasta mediados del Siglo XIX cuando Medinas asume la calidad de parroquia y desaparece la anterior.
MONTEROS (MONTEROS):
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO (6)
1. Indices de Bautismos: d. 1780. (M.1780-1899).
2. Indices de Matrimonios: d. 1780. (M. 1780-1919).
3. Indices de Defunciones: d. 1780. (M. 1780-1897).
4. Libros de Bautismos: d. 1780. (M. 1780-1923).
5. Libros de Matrimonios: d. 1780. (M. 1780-1923).
6. Libros de Defunciones: d. 1780. (M. 1780-1922).
7. Libros de Confirmaciones: d. 1835 (M. 1835-1922) (incompleto)
SAN MIGUEL DE TUCUMAN (CAPITAL):
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN (CATEDRAL-MATRIZ)
1. Indices de Bautismos: d. 1727 (M. 1727-1909).
2. Indices de Bautismos de Hospitales: d. 1898. (M. 1898-1910).
3. Indices de Matrimonios: d. 1727. (M. 1727-1816,1827-1886,1885-1936).
4. Indices de Defunciones: d. 1842. (M. 1842-1875, 1877-1880, 1876-1897).
5. Libros de Bautismos: d. 1727. (M. 1727-1911). (incompleto)
6. Libros de Bautismos de Hospitales: d. 1898. (M. 1898-1910).
7. Libros de Matrimonios: d. 1727. (M. 1727-1911). (incompleto)
8. Libros de Defunciones: d. 1727. (M. 1727-1897). (incompleto)
9. Libros de Confirmaciones: d 1864.
(algunos Libros incluyen sus propios índices).
Se encuentran Libros de la Parroquia de la Merced de 1831.
NTRA. SRA. DE LA MERCED (LA VICTORIA)
1. Indices de Bautismos: d. 1858. (M. 1858-1905, 1900-1919).
2. Indices de Matrimonios: d. 1835. (M. 1835-1918). (incompleto)
3. Indices de Defunciones : d. 1858. (M. 1858-1892).
4. Cofradías: d. 1744.
5. Libros de Bautismos: d. 1858. (M. 1858-1939).
6. Libros de Matrimonios: d. 1835. (M. 1835-1838, 1858-1873 hasta 1911).
7. Libros de Defunciones: d. 1858. (M. 1858-1892).
8. Libros de Confirmaciones: d. 1874. (M. 1874-1900).
(algunos Libros incluyen sus propios índices).
PARROQUIA DE VILLA LUJAN
1. Libros de Bautismos: d. 1899. (M. 1899-1911).
2. Libros de Matrimonios: d. 1904. (M. 1904-1905, 1907-1911, 1911-1919).
RIO CHICO (RIO CHICO):
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO
(Remitirse a Graneros y Medinas).
SIMOCA (SIMOCA):
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA MERCED
Libros de Bautismos: d. 1843.
Matrimonios: d. 1843.
Defunciones: d. 1843.
TAFI DEL VALLE (TAFI DEL VALLE):
PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCION
1. Libros de Bautismos: d. 1862. (M. 1862-1927). (registralmente desordenado).
2. Libros de Matrimonios: d. 1870. (M. 1870-1925).
3. Libros de Defunciones: d. 1858. (M. 1858-1913).
4. Libros de confirmaciones: d. 1894. ( M.1894-1947).
TRANCAS (TRANCAS):
PARROQUIA DE SAN JOAQUIN DE LAS TRANCAS
1. Indices de Bautismos: d. 1885. (M. 1885-1900).
2. Indices de Matrimonios: d. 1756. (M. 1756-1955). (registralmente desordenado).
3. Indices de Defunciones : d. 1850. (M. 1850-1896).
4. Libros de Bautismos: d. 1757. (M. 1757-1922). (faltan años).
5. Libros de Matrimonios: d. 1756. (M. 1756-1931). (faltan años).
6. Otro Libro de Matrimonios, incluye Bautismos y Defunciones: d. 1756. (M.1756-1768).
7. Libros de Defunciones: d. 1756. ( M. 1756-1992). (registralmente desordenado).
8. Libros de Confirmaciones: d. 1858. (M. 1858-1938). (registralmente desordenado).
9. Informaciones Matrimoniales: d. 1816. (M. 1816-1916). Faltan años.
10. Libro de Fábrica: d. 1783.
Los primeros Libros corresponden al Curato de Choromoros. También se encuentran los Libros de Rosario de la Frontera hasta 1785.
VILLA DE LEALES ( LEALES):
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA
(de RIO GRANDE)
1. Indices de Bautismos: d. 1780. (M.1780-1896).
2. Indices de Matrimonios: d. 1780. (M.1780-1915).
3. Indices de Defunciones: d. 1780. (M. 1780-1921).
4. Libros de Bautismos: d. 1780. (M. 1780-1920). (incomp. y registralmente desordenado).
5. Libros de Matrimonios: d. 1780. (M. 1780-1928). (incompleto).
6. Libros de Defunciones: d. 1780. (M. 1780-1930). (incompleto).
7. Libros de Confirmaciones: d. 1865. (M.1865-1927). (incompleto).
También se encuentran los Libros de la Parroquia de Río Hondo, que remontan desde 1780 a 1830. No todos los Tomos incluyen índices.
CITAS:
(1) La Provincia de Tucumán, política y administrativamente se divide en Departamentos, contando cada uno de ello con un Municipio cabecera. Estas divisiones fueron cambiando en el tiempo y puede producir confusiones en el tema de las Parroquias y su anterior jurisdicción eclesial, por lo que decidimos mencionar las mismas en los encabezamientos según el Municipio o Comuna en donde se encuentran actualmente, pudiendo no coincidir estos con el nombre Departamental. Cuando sea así, haremos la salvedad correspondiente entre paréntesis, indicando el Departamento al cual pertenecen. De igual manera, cuando corresponda, en la mención actual de la parroquia, agregaremos el nombre como se la conocía antiguamente.
(2) La Iglesia Católica de Tucumán se divide: en la Arquidiócesis de San Miguel de Tucumán, sede del Arzobispo y la Diócesis Concepción. Al Archivo Episcopal de esta última diócesis, fueron trasladados los libros de las Parroquias de Monteros, Medinas y Chicligasta, encontrándose desde la fecha en que fueron creadas hasta principios de siglo.
(3) Para buscar datos de personas comprendidas en esta jurisdicción antes de la creación de dicha Parroquia, es decir en 1842, se debe recurrir a los archivos parroquiales de Monteros. Ver (4).
(4) Igual procedimiento aludido en (3), antes de 1904, fecha de instauración de la Parroquia de Lules, hay que dirigirse a los Registros Parroquiales de Famaillá.
(5) Los libros de esta Parroquia que datan de una cierta antigüedad, como lo dijimos en (2) se encuentran en el Archivo de la Curia de la Diócesis de Concepción.
(6) Por lo expresado en (2), los Libros que datan de antes de principios de siglo se encuentran en el Archivo de la Curia de la Diócesis de Concepción.
Iglesia Católica en Tucumán
« Volver a Iglesia en Argentina
Jurisdicciones Eclesiásticas
La Provincia Eclesiástica de TUCUMÁN comprende una arquidiócesis: Tucumán y tres diócesis: Concepción (situada en la prov. de Tucumán) Añatuya y Santiago del Estero (situadas en la prov. de Santiago del Estero)
Arquidiócesis de Tucumán
http://www.arzobispadodetucuman.org/
Comprende en la provincia de Tucumán los departamentos de Burruyacu, Capital, Cruz Alta, Famaillá, Leales (sólo la parroquia de Bella Vista), Lules, Tafí del Valle (sólo la parroquia de Tafí del Valle), Tafí Viejo, Trancas y Yerba Buena.
Erección Canónica: 15 de febrero de 1897
Av. Sarmiento 895 - 4000 - S. M. DE TUCUMÁN - TUCUMÁN
Tel./fax: (0381) 4226345 / 4310617
Horario: lunes a viernes de 9 a 12 hs
Catedral: Nuestra Señora de la Encarnación
Congreso de Tucumán 47 - 4000 - S. M. DE TUCUMÁN - TUCUMÁN
Tel: (0381) 4212707
Diócesis de Añatuya
http://www.diocesisdeanatuya.org.ar/
Comprende en la provincia de Santiago del Estero, los departamentos de Alberdi, Juan Felipe Ibarra, Copo, Belgrano, General Taboada, Mariano Moreno y la zona Este del río Salado en el departamento de Figueroa.
Erección Canónica: 10 de abril de 1961
Av. España 150 - 3760 - AÑATUYA - SANTIAGO DEL ESTERO
Tel.: (03844) 421172 - fax: (03844) 421769
E-mail:
Horario: lunes a viernes de 9 a 12 hs.
Catedral: Nuestra Señora del Valle
Sarmiento 180 G3760AUO - AÑATUYA - SANTIAGO DEL ESTERO
Tel: (03844) 421300
Diócesis de Concepción
http://www.episcopado.org/portal/obispos-y-diocesis/
Comprende en la provincia de Tucumán, los departamentos de Chicligasta, Graneros, Juan Bautista Alberdi, La Cocha, Leales. Monteros, Río Chico y Simoca.
Erección Canónica: 12 de agosto de 1963
España 1525 - 4146 – CONCEPCIÓN - TUCUMÁN
Tel/fax: (03865) 421376 - fax: (03865) 424220
Horario: lunes a viernes de 8 a 12
Catedral: Inmaculada Concepción
España 1527 4146 – CONCEPCIÓN - TUCUMÁN
Tel: (03865) 421019
Diócesis de Santiago del Estero
http://aica.org/aica/igl_arg/circuns_ecles/diocesis/santiago_del_estero.htm
Comprende los departamentos de Aguirre, Atamisqui, Avellaneda, Banda, Capital, Choya, Guasayán, Jiménez, Loreto, Mitre, Ojo de Agua, Pellegrini, Quebrachos, Río Hondo, Rivadavia, Robles, Salavina, San Martín, Sarmiento, Silípica, y la zona del departamento Figueroa que queda al oeste del río Salado.
Erección Canónica: 25 de marzo de 1907
Av. Manuel Belgrano (Sur) 450 - 4200 - SANTIAGO DEL ESTERO
Tel./fax: (0385) 4211260 - fax: (0385) 4211534
e-mail:
Horario: lunes a viernes de 8,30 a 12 hs
Catedral: Nuestra Señora del Carmen
24 de Septiembre 55 - 4200 - SANTIAGO DEL ESTERO
Tel: (0385) 4220403
Iglesia Católica en Santa Fe
« Volver a Iglesia en Argentina
Agradezco el aporte a
Sebastián Alonso y Margarita Guspí Terán
El siguiente listado pertenece a la investigación de dichos autores y que ha sido publicado en el libro “Historia Genealógica de las primeras familias italianas de Rosario (1870-1900)”
Los libros del archivo de la Iglesia Catedral Parroquia Nuestra Señora del Rosario o Iglesia Catedral de Rosario, están ordenados de la siguiente manera: | |
Bautismos Libro I, 1731-1764 |
Matrimonios Libro I, 1731-1764 |
Los libros de la Parroquia Santa Rosa están ordenados de la siguiente manera: |
|
Bautismos Libro I, enero 1889 a 31-XII-1892 |
Matrimonios Libro I, 19-II-1888 a V-1889 |
Los libros de la Parroquia de San Lorenzo Mártir de San Lorenzo están ordenados de la siguiente manera: |
|
Bautismos Libro O, de VI-1857 a XII-1858 |
Matrimonios Libro I, XII-1858 a XII-1874 |
Defunciones Libro I, 1859 a 1874 y Libro II, 1874 a 1886 |
Iglesia Católica en Santa Fe
« Volver a Iglesia en Argentina
Jurisdicciones Eclesiásticas
Arquidiócesis de Santa Fe
http://www.arquisantafe.org.ar/index.php
Av. Brig. Gral. E. López 2720 - 3000 - Santa fe
Tel: (0342) 459-5791 / 458-1780 / Fax: (0342) 459-4491
Horario: lunes a viernes de 9 a 12hs.
E-Mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Comprende:
Departamento La Capital
Departamento Las Colonias
Departamento San Jerónimo
Departamento San Justo
Departamento San Martín
Sur del departamento San Javier
Arquidiócesis de Rosario
http://www.delrosario.org.ar
http://www.arzobispadorosario.com.ar/Córdoba 1677, 2000 - Rosario, Santa Fe
Tel: (0341) 4251298, tel/fax: (0341) 4251207
Horario: lunes a viernes de 8,30 a 12hs.
Comprende:Departamento Belgrano
Departamento Iriondo
Departamento Rosario
Departamento San Lorenzo
Departamento Caseros, sin las parroquias de Berabevú, Chañar Ladeado, Godeken y Los Quirquinchos.
Diócesis de Rafaela
http://www.diocesisderafaela.org.ar
Necochea 150, 2300 - Rafaela, Santa Fe
Tel: (03492) 424637, fax: (03492) 421819
Horario: lunes a viernes de 9 a 12hs.
Comprende:Departamento Castellanos
Departamento 9 de Julio
Departamento San Cristóbal
Diócesis de Venado Tuerto
San Martín 82, 2600 - Venado Tuerto, Santa Fe
Tel: (03462) 421649, fax: (03462) 438779
Horario: lunes a viernes de 9 a 12hs.
E-Mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comprende:Departamento Constitución = distritos de Alcorta, Bombal, Máximo Paz y Juncal.
Departamento Caseros = distritos de Berabevú, Chañar Ladeado, Los Quirquinchos y Cafferata.
Departamento Gral López
Diócesis de Reconquista
http://www.obispadorqta.org.ar/portal/
Chacabuco 841, 3560 - Reconquista, Santa Fe
Tel/fax: (03482) 429180
Horario: lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20hs.
Comprende:Departamento Gral. Obligado
Departamento Vera
Parte norte del departamento San Javier
Iglesia Católica en Santa Fe
« Volver a Iglesia en Argentina
Historia de algunas Iglesias de Santa Fe
Catedral Metropolitana:
San Jerónimo 1650 - Tel: 459-4108 – (3000) Santa Fe
Bajo la advocación de la “Universidad de Todos los Santos” que le diera Don Juan de Garay, según consta en acta capitular, nació en 1573 con la ciudad de Santa Fe “la Vieja”. Al trasladarse la ciudad en 1650, la iglesia ocupo el mismo sitio actual frente a la plaza mayor, siendo su construcción muy precaria. Entre 1747 y 1751 empezó a levantarse el templo actual, con cielorraso de caña, paredes de tapia y una torre campanario, bajo la dirección del maestro Manuel Maciel. Sus paredes son de adobe prensado y consta de tres naves. Los primeros cambios datan de 1832 y 1834, cuando se construyó la actual fachada en estilo neoclásico italiano, que se completa con dos torres campanarios, rematadas por cupulines revestidos con azulejos Pas de Calais, obra del arquitecto catalán Juan Roque. Entre las bellas y valiosas obras con las que cuenta, figuran un Cristo Crucificado en mármol obra de Jean Bautista Pigalle que data de 1753, la Cruz de la Vera Cruz y la Dolorosa, además de las imágenes de San Jerónimo y San Roque, patrono y vicepatrono de la ciudad respectivamente. En 1897 la iglesia se convirtió en catedral. En 1934, al ser elevada Santa Fe a Arquidiócesis recibe el titulo de Catedral Metropolitana. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 9 febrero de 1942.
Iglesia Jesuítica Nuestra Señora de los Milagros:
San Martín 1580 – (3000) Santa Fe
Es la única construcción en pie que testimonia la presencia de la Orden Jesuítica en la ciudad antes de su expulsión en 1767. Los primeros trabajos para levantar el edificio tuvieron lugar en 1697 y se finalizaron en el 1700. Existía una torre que flanqueaba la fachada por el norte, que se derrumbó en 1714; y posteriormente se construyó la torre que se observa en la actualidad, inaugurada en 1755. Conserva características de la arquitectura religiosa del período colonial ,siendo la más antigua de las subsiguientes en la provincia. Entre los adornos que se destacan de esta Iglesia podemos mencionar los confesionarios tallados en madera por los indígenas y el lienzo con la imagen de Ntra. Sra. de los Milagros pintado en 1633, cuando todavía funcionaba en Cayastá. Alberga entre otras reliquias el cuadro de la Virgen Santísima pintado en 1633 y de la que 3 años más tarde comenzó a emanar un líquido acuoso sin que pudiera justificarse semejante fenómeno. El hecho fue considerado milagroso siendo certificado por actas notariales. Esta obra de los jesuitas fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.
Iglesia, museo de San Francisco y Convento de Santa Ana:
San Martín y Amenábar – Tel.: (0342) 459-3303 – (3000) Santa Fe
La Orden Seráfica compartió los días iniciales de la ciudad de Santa Fe, fundada el 15 de noviembre de 1573, levantando casa e iglesia. La fundación del Convento de San Francisco, atribuida entonces al P. Rivadeneira, debió principiarse en el año 1574, simultáneamente con la de la ciudad. Hacia 1651, cuando se iniciaban las actividades de la escuela, destinada a la educación de los indígenas, comenzaban los trabajos de traslado de la ciudad al sitio nuevo, concluyendo hacia 1660 con la instalación del Cabildo en la Santa Fe de la Vera Cruz. El 6 de enero de 1660, se anota el primer bautismo en la nueva ciudad. Pero en el Sitio Viejo continuaron los sepelios y bautismos realizados por los franciscanos por cierto tiempo. La emblemática fecha de 1680, estampada en el frontispicio de la Iglesia de San Francisco, señala la finalización de los trabajos de construcción del templo nuevo. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de tradición litoral. Tiene largas galerías flanqueadas por columnas de gruesas maderas con ménsula tallada y resistentes muros. Sus paredes tienen más de 1 metro de espesor y el artesonado del techo es una verdadera obra de arte, trabajado a mano en maderas duras y cedro paraguayo, los indios del lugar trabajaron sin haber utilizado clavos y con ensambladuras y espigas de madera. Encierra una valiosa colección de obras artísticas e históricas, piezas de arte religioso, retratos e importantes documentos. También pueden apreciarse piezas de cerámica, cuadros, platería, muebles, armas, abanicos, rosarios, porcelanas, relojes, etc. de diferentes épocas y estilos. Entre las imágenes que posee el templo está la del Nazareno donada a los franciscanos en 1653 por la reina de España y otra de la Inmaculada Concepción donada en 1642 por la hija de Juan de Garay. El museo de San Francisco está integrado al complejo del Convento de Santa Ana e Iglesia de San Francisco. En la iglesia descansan los restos del Brigadier Gral. Don Estanislao López.
Iglesia del Santísimo Rosario y Convento de Santo Domingo:
9 de Julio 1491 – (3000) Santa Fe
Perteneciente a la Compañía de Jesús, conserva características de la arquitectura religiosa del período colonial, siendo la más antigua de las subsistentes en la provincia. Sus orígenes no han podido ser determinados con exactitud. Existen algunas referencias a partir del año 1660, si bien la reedificación del templo se efectúa a partir del siglo XVI, este templo fue edificado 9 veces. En 1785, amenazado de ruina, se impone su reparación que se inicia en 1805, con futuras ampliaciones y modificaciones. La construcción definitiva se realizó entre 1892 y 1905 y estuvo a cargo del Arquitecto Juan Bautista Arnaldi. La nave tiene 75 mts.de largo por 12 de ancho y los cruceros transversales son de 9 mts. por 5 mts. La planta del templo tiene forma de cruz latina y ostenta dos elegantísimas torres, la cúpula se eleva a 50 mts., el interior es de estilo jónico, donde se pueden apreciar distintas imágenes, vitreaux y medallones pintados por Juan Cingolani (pintor del Vaticano), y el frente románico-jónico. Entre sus imágenes más preciadas figuran la de La Dolorosa y de San Francisco y San Raimundo Peñaflor. Las celdas del Convento albergaron al Gral. Manuel Belgrano en 1810, camino al Paraguay. Allí descansan los restos de los padres del Brig. Gral. Don Estanislao López, entre otras destacadas personalidades.
Fuentes:
http://www.elsantafesino.com/la-region/2011/09/15/11133
http://historiadelpatrimonioi.blogspot.com.ar/2012/10/iglesia-matriz-de-santa-fe-y-catedral.html
http://regionlitoral.wordpress.com/2012/08/08/santa-fe-turismo-historico/
http://www.unl.edu.ar/santafe/index.php/iglesias-y-templos.html
http://blogparana.wordpress.com/category/religion/page/5/
http://www.paraconocernos.com.ar/?p=548
http://arquitectos-italianos-buenos-aires.blogspot.com.ar/