El siguiente artículo fue tomado de una página ya inexistente www.loretocorrientes.com.ar, de la que pueden verse algunas capturas de pantalla en Archive.org
-------------------------
Padrón de los indios guaraníes existentes en el departamento de Loreto, hecho por el orden superior año 1827.
Las reducciones que poblaron esta parte de la región son las siguientes: Cacicazgo de corpus, Cacicazgo de San Ignacio, Cacicazgo de Loreto y Cacicazgo de Concepción.
En este censo del año 1827 podemos resaltar figuras como Blas Chapay y otros caciques, su familia, sus hijos el ejercitar de profesiones con mucha responsabilidad, que llevaron adelante aún en medio de alguna pobreza y pestes que diezmaban a los niños de toda la región, pero con mucho esfuerzo supieron sobrevivir en el tiempo. Lo importante es saber que estas personas no se extinguieron del pueblo, porque los habitantes están, el pueblo está, se incorporaron nuevas familias, significa que están en cada uno de nosotros.
Por medio de este censo podemos saber por ejemplo que en 1827, Don Blas Chapay tenía 41 años y era Alcalde Primero, estaba casado con Florentina Arapú, y tenian 2 hijos: Juana Chapay de 3 años y Antonia Chapay de 1 año.
Dr. Leopoldo Jantus
Director del Archivo General de la Provincia de Corrientes
Orden: Apellido, nombre, edad, Profesión "CACICAZGO DE CORPUS" |
||
pág 221
|
pág 221 cara 2
|
pág 222
|
Blas Chapay 41 Casado Alcalde 1ro Florentina Arapu 21 Casada Juana Chapay 3 Antonia Chapay 1 Franco Mbairayú 41 Casado Corregidor Andrea Cica 25 Casada Hilario Mbairayú 5 Ana Mbairayú 16 Soltera Andrea Mbairayú 10 Mercedes Mbairayú Juana de la Cruz Mbairayú 15 Soltera Petrona Cica 16 Soltera Juan Pablo Chavì 53 Casado Labrador Maria Areza 49 Casada Santiago Chavì 18 Juan de Rosa Chavì 10 Mariano Ñenga 59 Casado Labrador Agripina Guari 57 Casada Eusebio Ñenga 10 Justo Ñenga 8 Felipa Ñenga 20 Soltera Marcos Say 57 Casado Carpintero Espiritu Santo Ludovico 40 Casada Mariano Say 12 Juan Clímaco Say 9 Franca Say 15 Soltera Ursula Suyre 38 Viuda Mariano Ymbò 4 Micaela Ymbò 8 Tomasa Ymbò 6 Norberto Chipiy 53 Casado Carpintero Franca Aracuyù 41 Casada |
Concepción Caypu 11 Gabriela Ñandabu 61 Viuda José Caápí 16 Soltero Tomasa Tayucu 45 Viuda Andres Guiray 10 Maria Trinidad Guiray 16 Soltera Bonifacio Ciyú 63 Casado Labrador Juana Yerecò 16 Casada Juliana Ciyú 8 Franca Ciyú 7 Florentin Mboreco 25 Casado Labrador Bernardina Ciyú 34 Casada Simona Mboreco 1 Josef Tangará 53 Casado Labrador Maria Chipiy 47 Casada Casimiro Tangará 14 Soltero Maria Mercedes Tangará 14 Soltera Maria Antonia Chipiy 13 Soltera Ponciana Yeguacá 54 Casada Ciega Franca Maruy 34 Casada Maria Ignacia Yeguacá 20 Soltera Maria Ignacia Arendù 44 Viuda José Isidro Cica 12 Soltero Gabriela Cica 13 Soltera Rosalía Cica 20 Soltera Margarita Cica 2 Maria Antonia Ñenga 22 Viuda Manuel Añengarà 3 Isidro Añengará 2 Maria Cica 34 Viuda Basilia Cica 6 Ignacia Aracuyé 69 Viuda Damiana Targará 60 Viuda Micaela Puyè 97 Viuda |
Concepción Caypu 11 Gabriela Ñandabu 61 Viuda José Caápí 16 Soltero Tomasa Tayucu 45 Viuda Andres Guiray 10 Maria Trinidad Guiray 16 Soltera Bonifacio Ciyú 63 Casado Labrador Juana Yerecò 16 Casada Juliana Ciyú 8 Franca Ciyú 7 Florentin Mboreco 25 Casado Labrador Bernardina Ciyú 34 Casada Simona Mboreco 1 Josef Tangará 53 Casado Labrador Maria Chipiy 47 Casada Casimiro Tangará 14 Soltero Maria Mercedes Tangará 14 Soltera Maria Antonia Chipiy 13 Soltera Ponciana Yeguacà 54 Casada Ciega Franca Maruy 34 Casada Maria Ignacia Yeguacá 20 Soltera Maria Ignacia Arendù 44 Viuda José Isidro Cica 12 Soltero Gabriela Cica 13 Soltera Rosalía Cica 20 Soltera Margarita Cica 2 Maria Antonia Ñenga 22 Viuda Manuel Añengará 3 Isidro Añengará 2 Maria Cica 34 Viuda Basilia Cica 6 Ignacia Aracuyé 69 Viuda Damiana Targará 60 Viuda Micaela Puyé 97 Viuda TOTAL DE LA RED. DE CORPUS = 141 |
pág 222 cara 2 |
continuación |
pág 223 |
Teresa Erebì 29 Viuda Isabel Yaguaré 8 Maria Mandagni 44 Viuda Franca Beraberè 19 Soltera Gregoria Beraberé 17 Soltera Josefa Beraberé 32 Viuda Isabel Cica 29 Viuda Franca Charay 59 Viuda Frutuosa Cica 20 Soltera Incolaza Cica 18 Soltera Pasguala Cica 30 Viuda Juan de la Cruz Cica 28 Viudo Brigida Cica 2 Gregoria Abaró 38 Solera Cipriano Abaró 6 Petrona Ibapey 24 Viuda Josefa Añengará 49 Viuda |
Catalina Chipiy 11 Soltera Nicolasa Chipiy 20 Viuda Franca Batá 6 Eugenio Batá 3 Feliciana Añengará 16 Soltera Raymunda Bairupa 47 Viuda Petrona Aguay y 47 Soltera Estefanía Aguay y 33 Viuda Maria Parapó 10 Tomasa Parapó 13 Soltera Gregoria Parapó 5 Manuela Aguay y 22 Viuda Jerónima Cuyarí 30 Viuda Mariano Caypu 25 Casado Labrador Juana Anderú 33 Casada Agustina Caypu 50 Soltera |
Antonia Chabé 30 Viuda Lorenza Carugua 21 Soltera Petrona Carugua 10 Soltera Jerónima Carugua 2 Estefanía Añengará 60 Viuda Ciega Isabel Areyú 20 Soltera Manuela Pichana 38 Viuda Estefanía Porirá 40 Viuda Agustina Say 11 Soltera Franca Veron 16 Soltera |
Orden: Apellido, nombre, edad, Profesión "CACICAZGO DE SAN IGNACIO"
|
||
pág 223 cara 2
|
pág 224
|
pág 224 cara 2
|
Damian Paraguay 52 Casado Labrador Jerónima Tiguaca 20 Casada Jose Antonio Paraguay 14 Soltero Rosaliero Juan Franco Paraguay 11 Soltero Silberme Paraguay 9 Pasqual Parangarí 70 Viudo Labrador Rosalia Parangarí 20 Viuda Jose Mariano Parangarí 6 Juan de Rosa Parangarí 3 Petrona Parangarí 2 Tobias Ybarí 58 Viudo Sacristán Mayor Maria Ignacia Ibarí 16 Soltera Maria Rita Gomez 5 Silberia Ybarí 16 Soltera Encarnación Ybarí 28 Soltera Ana Maria Aratí 68 Viuda Carlos Porirí 14 Soltero Sacristán 2do. Buena Bentura Ybarí 58 Casado Carpintero Leocadia Amandusú 57 Casada Maria Antonia Ybarí 16 Soltera Bictoria Ybarí 16 Soltera Paula Cay 63 Viuda Magdalena Caáy 14 Soltera Serafina Caáy 21 Soltera Maria Antonia Ymbó 42 Viuda Claudia Porangarí 17 Soltera Angela Caáy 63 Viuda Andrea Porangarí 37 Viuda Cesilia Mbaguarí 35 Viuda Antonio Abañee 16 Soltero Lorenza Abañee 11 Soltera Franca Abañee 8 Soltera |
Ysidora Abañee 4 Juana Yapiy yu 77 Viuda Manuela Naranda 22 Viuda Luisa Naranda 12 Soltera Mariano Mbaguarí 38 Casado Labrador Martina Mañeba 33 Casada Jose Mariano Mbaguarí 7 Ephifanía Mbaguarí 2 Melchora Porirí 22 Soltera Juan Tomas Porirí 8 Ignacio Porirí 4 Bicente Porirí 2 Franca Araguí 35 Viuda Placido Araguí 1 Hipolito Ayurú 50 Casado Labrador Salome Canderupá 50 Casado Miguel Tey 69 Casado Labrador Jacinta Areté 58 Casada Maria de la Cruz_ Tey 21 Soltera Antonia Tey 27 Soltera Jose Mariano Tey 7 Felipa Tey 2 Micaela Ibarí 26 Viuda Salome Porangarí 60 Viuda Sacarias Mañebá 13 Soltera Hermenegildo Mañebá 15 Soltera Ramona Mañebá 24 Soltera Juan Pedro Mañebá 7 Josefa Mañebá 25 Soltera Felipa Mañebá 10 Paula Cayapó 45 Viuda Martina Mbaguarí 23 Viuda Gregoria Mbaguarí 5 Maria Ybagasá 57 Viuda Jose Ymboyá 8 |
Juan Guabí 52 Casado Secretario |
Orden: Apellido, nombre, edad, Profesión "CACICAZGO DE LORETO"
|
||
pág 225
|
pág 225 cara 2
|
pág 226
|
Felis Areyu 41 Casado Sastre Isidora Ararobí 29 Casada Jose Ignacio Areyu 6 Jose Mariano Areyu 1 Rufina Ytá 19 Soltera Maria Ytá 19 Soltera Barbara Paná 44 Viuda Jose Antonio Paná 5 Rosa Paná 59 Viuda Margarita Cuá 33 Viuda Franca Sayay 13 Soltera Micaela Aguando 58 Viuda Luisa Piropo 34 Viuda Miguel Piropo 7 Micaela Piropo 14 Soltera Laureza Piropo 1 Antonia Paná 31 Viuda Franco Paná 11 Soltero Ignacia Paná 6 Simeon Paná 2 Micaela Cuí 63 Viuda Alexandro Ararobí 10 Antonia Paná 13 Soltera Rosa Pachací 49 Viuda Jose Rosario Ararobí 7 Luis Ararobí 5 Franca Ararobí 12 Soltera Martina Mboyrarí 14 Soltera Clemencia Yrípo 60 Viuda Gregorio Cay 40 Casado Labrador Franco Aruarí 28 Casado Miguel Cay 12 Soltero |
Juan Santos Cay 10 Soltero Pedro Cristóbal Cay 8 Jacinta Cay 6 Cipriano Cay 2 Vicenta Cay 1 Isabel Tapayú 43 Viuda Maria Chabe 33 Viuda Miguel Guirayé 8 Maria Isabel Guirayé 2 Inocencia Tarupi 19 Soltera Nicomedes Taracuré 37 Casado Tejedor Marta Arasay 44 Casada Josefa Taracuré 18 Soltera La Cruz Taracuré 21 Soltera Carlos Taracuré 8 Baleriano Taracuré 4 Pablo Taracuré 1 Cayetano Abayapu 22 Soltero Ciego Juana Guayucarí 30 Viuda Melchora Guayucarí 1 Juliana Cayoarí 15 Viuda Santa Mbacachi 6 Juan Franco Guaná 38 Casado Labrador Maria Benita Cumbiyú 36 Casada Josefa Cabe 20 Viuda Maria de las Nieves 31 Soltera Juan Franco Guaná 17 Soltero Franca Aracuyú 15 Viuda Franco Solano Guaná 11 Soltero Rosa Yaripú y 66 Viuda |
Aguht Barayá 47 Casado Labrador Catalina Barayá 36 Casada Franca Burayá 26 Soltera Luisa Burayá 16 Soltera Carmen Burayá 10 Soltera Jose Antonio Burayá 7 Hilario Burayá 2 ó Antonio Burayá 20 Soltero Miguel Burayá 22 Casado Alcalde Provincial Juliana Cherey 18 Casado Dolores Burayá 4 Juan Manuel Burayá 2 Esteban Ysó 59 Casado Alcalde Provincial Rosa Yacaré 42 Casada Clara Potí 58 Viuda Saturnino Chibe 87 Casado Labrador Teodora Caray 87 Casada Elena Arendá 45 Viuda Teodora Ybá Mini 45 Viuda Antonia Ybá Mini 14 Soltera Bernarda Tamay 24 Viuda Josefa Guaihó_ 41 Soltera Lorenza Cuñabiña 51 Viuda Concepción Ñepiñey 8 Maria del Pilar Cuyasay 22 Viuda Maria Silba 3 Isabel Yuripa 20 Soltera Petrona Tirapi 30 Viuda Dionicia Cogueyí 21 Soltera Bentura Cogueyí 6 Laurencio Cogueyí 7 Jose Anastasio Cogueyí 30 Casado Labrador Franca Cogueyí 2 Antonia Chabucí 60 Viuda TOTAL DE LA REDUCCION DE LORETO = 97 |
CACICAZGO DE CORPUS
|
141
|
CACICAZGO DE SAN IGNACIO
|
82
|
CACICAZGO DE LORETO
|
97
|
SUMA TOTAL
|
320
|
TOTAL DE MATRIMONIOS EN LORETO
|
27
|
VIUDOS EN LORETO
|
04
|
VIUDAS EN LORETO
|
82
|
LORETO, 26 DE NOVIEMBRE DE 1827
FRANCO XAVIER LAGRAÑA |
Copyright © 2004 - 2008 Loreto.com.ar
Por Cristian Antonio Salinas
Localidad | Año de inicio | Localidad | Año de inicio | Localidad | Año de inicio |
Paraná 1º sección | 1887 | Alcaráz | 1982 | Federal | 1888 |
Paraná 2º sección | 1955 | Santa Elena | 1931 | Gral. Campos | 1920 |
San Agustín | 1995 | Bovril | 1931 | C. Yeruá | 1920 |
San Benito | 1994 | Rosario del Tala | 1887 | Arroyo Barú | 1983/84 |
Crespo | 1920 | Mansilla | 1921 | Ubajay | 1994 |
María Grande | 1920 | Macia | 1931 | Colón | 1873 |
Viale | 1931 | Gualeguaychú | 1887 | Villa Elisa | 1920 |
Tabossi | 1992 | San Antonio | 1992 | Villa San José | 1904 |
Seguí | 1956 | Urdinarrain | 1889 | San Salvador | 1913 |
Hernandarias | 1913 | Larroque | 1931 | Santa Anita | 1989 |
Pueblo Brugo | 1920 | Ibicuy | 1906 | Uruguay | 1888 |
Hasenkamps | 1948 | Islas del Ibicuy | 1931 | Estación Urquiza | 1950 |
Villa Urquiza | 1920 | Gualeguay | 1887 | Basavilbaso | 1920 |
Gdor. Racedo-Cerrito | 1931 | Galarza | 1931 | Caseros | 1931 |
Diamante | 1988 | Nogoyá | 1888 | Villa Mantero | 1920 |
Viila Ldor. San Martín | 1981 | Hernández | 1951 | Villaguay | 1888 |
Ramirez | 1920 | Lucas González | 1920 | Villa Dominguez | 1951 |
Victoria | 1887 | Concordia | 1887 | Villa Clara | 1914 |
La Paz | 1887 | Santa Ana | 1992 | Sauce de Luna | 1957 |
P. Blancas | 1975/76 | La Bianca | 1994 | Federación | 1987 |
C. Bernardis | 1989 | Los Charrúas | S/L | Chajarí | 1890 |
Villa del Rosario | 1984 | Villa Arrabaurrena | 1947 | Feliciano | 1888 |
Jubileo | S/L |
|
Capital Paraná. Ver Mapa de la Provincia Código Telefónico: Desde Argentina 0343 + número Desde el Exterior 0054 343+ número Diarios On-Line: El Diario |
Asociaciones Genealógicas:
Centro de Genealogía de Entre Ríos
http://www.genealogiaentrerios.com.ar
Presidente: Sra. Susana T.P. de Domínguez Soler
Fundado el 7 de noviembre de 2002
E-mail:
Archivos: En los siguientes link encontrarán algunos de los archivos importantes para nuestra investigación en la provincia de Entre Ríos
Arzobispado de Paraná:
http://www.arzparan.org.ar/web/
Monte Caseros 77 CP (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel (0343) 431-1440
Directora del Archivo: Sra Celia Godoy
E-mail
Horario de atención al público: Lunes a Viernes de 8 a 12 horas.
Hay libros que no están filmados por mormones y censo del Padre Caviedes de 1803. Se pueden consultar actas de bautismo, matrimonio y defunción de los deptos que aquí figuran: La Diócesis de Paraná comprende los departamentos de Paraná, Diamante, Nogoyá, Villaguay, La Paz, Federal y Feliciano.
Parroquia San Miguel Arcángel
Carlos Gardel 80 CP (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel. (0343) 4230469
Archivo General de la Provincia de Entre Ríos "Guillermo Saraví"
https://www.entrerios.gov.ar/archivogeneral/
Archivo Administrativo e Histórico
Buenos Aires 282 CP (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel (0343) 420-7832
Av. Alameda de la Federación 222 CP (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel (0343) 4207832 / 4211073
E-mail
Horario: Lunes a Viernes de 7 a 12:30 hs.
Director: Sr. Damián Capdevila
Hay exptes. sucesorios de varios dtos. hasta 1920, censos 1820, 1849, 1861. De 1849 deptos de: Gualeguaychú, Uruguay, Concordia, Villaguay y Federación. Muy útil: marcas de 1844 usadas en Paraná La Paz, Nogoyá, Gualeguaychú, Mandisoví, Concordia.
Archivo del Registro de las Personas
Dean Alvarez 31 (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel (0343) 4206705 / 4206710
Jefa del Departamento Archivo: Sra Laura Alberto
Director: Sr. Héctor Allende
Partidas de TODA la provincia desde 1887, solicitar por nota y especificar que sea sin certificación, sólo interés genealógico.
Listado de oficinas del Registro Civil en Entre Ríos y año de inicio
Biblioteca Provincial de Entre Ríos
http://www.entrerios.gov.ar/biper/index.htm
Rivadavia 278 (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel. Fax. (0343) - 4224308
E-mail
Biblioteca Municipal Popular
Buenos Aires 256 - Paraná - Entre Ríos
Tel. (0343) - 4313014
Horario: Lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 16 a 20 hs. Sab. 9 a 12 (invierno)
Biblioteca de la Legislatura
Casa de Gobierno
Tel (0343) 4208632 / 36
Horario: Lunes a viernes de 8 a 13 15 a 21 (verano). De 16 a 20.30 (invierno)
Museo de la Ciudad
Av. Rivadavia y Berduc - Parque Urquiza (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel (0343) - 4201838
Buenos Aires 234 (3100) Paraná
Tel: (0343) - 4201697
Horario: Lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 hs., sábs. de 9 a 12 y de 16 a 20 hs., dom. 16 a 20 hs.
Directora Arq. Laura Vásquez
Fotos, cartas de inmigrantes.
Cementerio Municipal
Tel: (0343) - 4201820
Encargado: Sr. Claudio
Cementerio San Benito
Tel: (0343) - 497-3024/9
Director Sr. Grinovero
Dirección del Notariado - Registros
Dean Funes y Av. Ramírez (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
(Frente al Cristo Redentor)
Dirección Gral. de Catastro de la Prov. Entre Ríos
Andrés Pazos y Corrientes, 4º piso- GEODESIA (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel. (0343) 4209805 / 4209806
Director Ing. Angel Schenone
Hijuelas de propiedades, planos,de toda la prov. (se solicita por apellido y por depto.)
En el 2º piso - Catastro- Pedir por apellido, dan informes de propietarios de campos.
Sra. Estela Sánchez
Centro Historia Familiar MORMONES- Paraná
Soler 863 (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
Tel. 0343 4240538
Horario de atención al público
Lunes y jueves 17 a 20 hs.
Directora Lidia Sosa
Museo Histórico "Martiniano Leguizamón"
Buenos Aires y Laprida (E3100ACA) Paraná - Entre Ríos
En Biblioteca, consultar guía Gral. de Entre Ríos de Gimérez y Ronchiaño 1907- y Guía Kraft (1924), muy útiles.
Editorial Entre Ríos
25 de junio 39
(3100) Paraná - Entre Ríos
Tel. 0343 4207992
(Agradezco a Verónica Cuneo las direcciones correspondientes a Victoria y Gualeguay)
Registro Civil de Victoria
San Martín 15 - (3153) Victoria - Entre Ríos
Tel.: (03436) 423590
Abadía del niño Dios
http://www.abadiadelniniodios.com.ar
C.C. 15 - (E3153WAA) - Victoria - Entre Ríos
Tel.: 54 (03436) 421082
Fax: 54 (03436) 423887
E-mail
Horario de atención:
08.00 a 12.00 hs y de 15.00 a 18.30 hs
Tienen una página excelente en Internet. Dan información sobre niños que eran internados en ese lugar en calidad de pupilos.
Cementerio de Victoria
Fdor. Ezpeleta s/n - (E3153) - Victoria - Entre Ríos
Tel.: 54 (03436) 42 1441
El encargado es el Sr. Horacio Zapata
Pquia Ntra. Sra. de Aranzazú
Fundador Ezpeleta 12 - (E3153) - Victoria- Entre Ríos
Tel.: 54 (03436) 421122
E-mail:
Secr. Archivo Walter Robledo
Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Cultural y Recreativa Dante Alighieri
9 de Julio y Congreso (3153) Victoria- Entre Ríos
Tel.: 54 (03436) 426180
Presidente Sr. Maximiliano Zenetti
E-mail:
Horario de atención: De 18 a 21 hs
Allí figuran los libros donde estaban anotados desde los primeros socios el club (creo que ésto fue inaugurado alrededor del 1865), es una buena fuente de información.
Turismo Victoria
www.turismovictoria.com.ar
Es una páginainteresante de la ciudad de Victoria con información histórica, da nombres de los primeros habitantes de allí y cuenta mucho sobre la inmigración española e italiana, vale la pena visitarlo. El creador de ésta página es el Sr. Carlos Verón.
Registro de la Propiedad
Tiene a su cargo el Dto. Nogoyá hasta 1920.
Registro de la Propiedad Inmueble de Gualeguay
Maipú 106, (2840) Gualeguay
Tel: (03444) - 423245, atención de 8 a 12 hs.
Municipalidad de Gualeguay
3 de febrero 80, (2840) Gualeguay
Tel: (03444) - 428577
Horario: de 8 a 12 hs
Catastro Tel: 03444-426374 Sr Ballero ó Caló.
En el Consejo Deliberante se conservan libros de actas desde 1884 aprox. y Boletines Oficiales desde 1880 en adelante con faltantes.
Cementerio Municipal
Dr. Vilar s/n CP(E2840) Gualeguay
Tel: (03444) - 424024
Director: Claudio Lencioni
Conservan libros salteados, varios se perdieron. Fichas del Registro Civil y un libro de Registro Cívico Municipal, desde 1884.
Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi”
25 de Mayo 414, (2840) Gualeguay
Tel: (03444) - 4248
Consulté “Historia de Gualeguay” desde sus orígenes hasta 1910, de Humberto Pedro Vico, Ediciones Colmegna, Santa Fe, Arg. 1976, los dos tomos.
Club Social
1 de Mayo 83 (2840) Gualeguay
Tel: (03444) - 423058
Presidente, Sr. Ricardo Horacio Guerra
Gerente Sr. Eduardo Pletti.
Parroquia San Antonio de Gualeguay
San Antonio 290 - (2840) Gualeguay - Entre Ríos
Tel.: 54 (03444) 42 43 23
Secretaria: Mariana Perchivale.
Societa Italiana Femminile "Regina Margherita"
Societa "Italia" di Mutuo Socorro e Beneficenza
Islas Malvinas 131 - (2840) Gualeguay - Entre Ríos
(Agradezco al Sr.Ricardo César Brumatti las direcciones correspondientes a Diamante)
Archivo Municipal de Diamante
Pascual Echagüe y Eva Perón (3105) Diamante - Entre Ríos
Tel. Conmutador (pedir interno) (0343)4981453/1563/1614
Jefe: Juan C. Piedrabuena
Parroquia de los Santos Cipriano y Francisco Javier
Eva Perón y San Martín (3105) Diamante - Entre Ríos
Tel. (0343) 4981937
Secretaría parroquial: horario de atención:
Martes a viernes de 9 a 11hs.
Registro Civil Diamante
Eva Perón 322 (3105) Diamante - Entre Ríos
Tel. (0343) 4982120
Jefe: Escrib. Ernesto Martino
Historia de Diamante
Cronista Histórico de Diamante:
Ricardo César Brumatti
http://www.diamantedigital.com.ar/historia
(Agradezco la siguiente información sobre Entre Ríos a María Marta Quinodoz)
Iglesia Santos Justo y Pastor
Presbítero Cot 31 3280 Colón - Entre Ríos
Tel. 03447 421109
Secretaria María Rosa Germanier
En libro bautismos 1875 está el censo de Villa Colón del año 1875 realizado por el Padre Pierre, muy útil.
Estos libros no están filmados por mormones.
Registro Civil Colón
Lavalle 46 y San Martín 3280 Colón - Entre Ríos
Tel. 0334- 421004
Horario: Lunes a viernes de 8 a 12 hs.
Jefa: Nora López
Hay partidas desde 1874, es el primer Reg.Civil de Argentina, creado en 1873.
Registro de la Propiedad
Tiene los registros de propiedades del Dto. Villaguay (1917-19120) y los de Colón.
Centro de Estudios Históricos Dto.Colón
Tel. 0334-421230
E-mail
Presidenta Prof. Andrea Viviana Coppes
Iglesia Metodista
25 de Mayo y Noailles 3280 Colón - Entre Ríos
Parroquia SanJosé
Alejo Peyret 1160 (3283) San José - Entre Ríos
Tel 03447 470018
Secretario Archivo Sr.Adolfo Soria
Museo Histórico Regional de San José
Urquiza 1127 (3283) San José - Entre Ríos
Tel. 03447 470088
Directora Prof. Mercedes Vanerio
E-mail:
Tiene documentación, biblioteca de Alejo Peyret
Cementerio
Tel. 03447 470930
Encargado Roberto Almada (de mañana)
Basílica Inmaculada Concepción
3 de Febrero 41 (3260) Concepción del Uruguay - Entre Ríos
Tel. 03442 427146
Secretaria : Lucía López
Horario: Lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19 hs.
No dejan hojear los libros, las búsquedas las realiza la secretaria- No están filmados por mormones-
Registro Civil Conc. del Uruguay
San Martín y Juan Perón, subsuelo (3260) Concepción del Uruguay - Entre Ríos
Centro Cívico
Tel.: 03442 425562
Horario: Lunes a viernes de7 a 13 hs.
Registro de la Propiedad de Conc. del Uruguay
Tribunales, planta baja (3260) Concepción del Uruguay - Entre Ríos
Tel. 03442 427899 pedir Reg. de la Propiedad
Hay REGISTROS NOTARIALES y sucesorios de departamentos Colón y Villaguay hasta 1917 .
Archivo Palacio "San José"
Tel. 03442432620
Directora Prof. Alicia Delzart
Documentación inmigrantes Colonia San José, Colón y Caseros, actas firmadas por el Padre Cot
Registro Civil
Buenos Aires 302 (3200) Concordia - Entre Ríos
Tel. 0345 421 4297
Registro de la Propiedad
Tiene los registros de propiedades de departamentos Federal, Federación y Feliciano.
Este último ahora depende del Registro del departamento La Paz.
Diócesis
Pellegrini 800 (3200) Concordia - Entre Ríos
Tel (0345) 4211253
La diócesis de Concordia comprende los departamentos de Colón, Concordia, Federación y Federal.
Catedral San Antonio de Padua
Justo J. de Urquiza 625 (3200) Concordia - Entre Ríos
Tel. (0345) 421 1282
Los libros parroquiales no están filmados por mormones
GenConcordia
http://www.genconcordia.com.ar/
Sitio dedicado a Genealogía del Departamento Concordia, E. R.
Cronista Histórico de la Ciudad
Falucho 2345 (3228) Chajarí - Entre Ríos
Tel.03456 421299
Prof. César Manuel Varini
Diócesis de Gualeguaychú
Monseñor Chalup 30 (3260) Gualeguaychú - Entre Ríos
Tel. (03446) 426336
Comprende los departamentos de Gualeguay, Gualeguaychú, Tala, Uruguay e Islas del Ibicuy.
Catedral San José
San José 7 (3260) Gualeguaychú - Entre Ríos
Tel.: (03446) 422461
Basílica Nta. Sra. del Carmen
25 de Mayo 1070 (3150) Nogoyá - Entre Ríos
Tel. 03435 421040
Nta. Sra. del Rosario
Urquiza 285 (3174) Rosario del Tala - Entre Ríos
Tel. (03445) 421549
Registro Civil
San Martín 687 (3240) Villaguay - Entre Ríos
Tel. (03455) 421591
Jefe Dr. Aristóbulo Dimota
Centro Cultural "La Usina Vieja"
Mitre y Leopoldo Herrera (3240) Villaguay - Entre Ríos
Tel.: (03455) 424820
Pte. Prof. Néstor Telso Gómez
Periódicos - Revistas de Villaguay
Por Ricardo Marcó Muñoa
Corresponde al capítulo "Periodismo" del libro "Villaguay, Mi Pueblo", de Justo José Miranda, Ediciones Comarca, Entre Ríos, 1978, edición que "quedó al cuidado de Carlos Alberto Alvarez y contó con el apoyo profesional de Carlos A. Vuoto, Regente del Taller impresor, la diligencia de los oficiales gráficos Miguel Angel Gamarra, Miguel Isaac, Lisandro Ponce y Oliden Luero, además de la simpatía de los Dres. Arturo J. y Luis F. Etchevehere. Se terminó de imprimir el día 25 de marzo de 1978 en los Talleres de la Editorial de la Mesopotamia, Urquiza 1119, Paraná (Entre Ríos), Rep. Argentina para el sello Ediciones COMARCA" según reza el curioso pie de imprenta.
"En los 93 años que median entre 1882 -año del primer periódico- y hoy, 1977, se han publicado en Villaguay 83 periódicos, revistas, etc. a saber: 12 en los 18 años del siglo pasado (1882-1900) y 71 en lo que va de este siglo. Los diarios que poseo, “El Progreso” Nº 32 del 19 de Agosto de 1882; “La Libertad” Nº 17 del 23 de Agosto de 1883; “El Trabajo” del 8 de Diciembre de 1887, etc. y la nómina que me proporcionó el Registro de Imprenta, avalan lo que diré:"
1 |
1882 |
“El Progreso”, Gabriel del Buono |
2 |
1883 |
“La Libertad”, Gabriel del Buono. Redactores: F. Podestá y F. Méndez |
3 |
1883 |
“La Reforma”, Ceferino Bianchini |
4 |
1883 |
“La Campana”, Gabriel del Buono, se imprime en la imprenta El Progreso |
5 |
1887 |
“La Selva de Montiel” |
6 |
1887 |
“El Trabajo”, Francisco Podestá. Colaboran: Alberto Montiel y Julio Mollajoli |
7 |
1889 |
“El Látigo”, Semanario joco – serio. Se publica en imprenta El Trabajo |
8 |
1891 |
“El Interior de Entre Ríos”, Juan S. Hermelo y Eliseo Iturriaga |
9 |
1892 |
“La Tijera”, Juan S. Hermelo y Carlos del Buono |
10 |
1891-1896 |
“Bien Público”, Semanario de Lucas Norte. Lo dirige el maestro Jorge Trigüis, lo propulsa Laurentino García, se imprime en imprenta Hermelo |
11 |
1898 |
“La Idea” |
12 |
1899 |
“La Verdad”, Administrador Eusebio R. Tudury |
13 |
1901 |
“El Pueblo”, Antonio P. Ciaspucio |
14 |
1901 |
“El Colibrí” |
15 |
1902 |
“La Cotorra” |
16 |
1904 |
“La Palestra”, José Mª. Garayalde |
17 |
1905 |
“El Departamento”, Juan S. Hermelo. Dirige Doroteo Vera |
18 |
1907 |
“Villaguay”, Rosario Solanas |
19 |
1907 |
“Vida Nueva”, Exequiel F. Leiva. Revista Quincenal |
20 |
1908 |
“El Pueblo”, Antonio R. Ciaspucio |
21 |
1908 |
“La Voz Pública”, Doroteo Vera |
22 |
1910 |
“El Colono Israelita”, Israel Fingerman. Editado por el Fondo Comunal de la Colonia Clara, es la primera publicación escrita en idisch. Aparece a fines de Noviembre de 1909. Los primeros números se imprimen en Buenos Aires, pero a partir del 1º de Marzo de 1910 se lo hace en La Capilla, en su imprenta propia. En Septiembre de 1912 deja de aparecer por razones económicas. |
23 |
1910 |
“El Estanciero”, Eduardo Gorostizabal |
24 |
1911 |
“La Razón”, Ramón E. Ruffini. (Diario de Alberto Montiel) |
25 |
1911 |
“El Imparcial”, Alfredo Feijos. “Semanario crítico, literario, social”. Aparece los domingos. Administrador José G. Gamarra |
26 |
1913 |
“El Radical”, Federico Arboleya y Arboleya. Defensor del radicalismo. |
27 |
1913 |
“El Yunque”, Justino Velázquez |
28 |
1913 |
“El Picaflor”, Juan Galindo |
29 |
1914 |
“El Balcón”, Julio Vignola Mansilla. Periódico hebdomadario, contemplador, hiperbólico y apolítico”. |
30 |
1914 |
“La Razón”, Ramón E. Ruffini. |
31 |
1914 |
“El Pueblo”, José Mª. Garayalde y Luis Seguí. |
32 |
1914 |
“El Provincial”, Fernando Rodenas. |
33 |
1914 |
“La Juventud”, Pedro Z. Ciaspucio. |
34 |
1914 |
“Crítica”, Julio Vignola Mansilla. |
35 |
1915 |
“Germinal”, Julio Vignola Mansilla. |
36 |
1915 |
“Vida Entrerriana”, F. Arboleya y Arboleya. “Revista quincenal de Ciencia, Artes, Literatura y Sociología”, Tipografía Ricós Hnos. |
37 |
1915 |
“La Tarde”, F. Arboleya y Arboleya. Diario de intereses generales. |
38 |
1915 |
“El Ideal Cívico”, Luis Mª. Garayalde. |
39 |
1915 |
“El Colono”, S. Brojer. |
40 |
1915 |
“Unión”, Eloy F. Britos. |
41 |
1915 |
“El Orden”, Ricardo Elías, diario radical. |
42 |
1917 |
“Andrade”, Manuel Palacios. Revista. |
43 |
1919 |
“Juvenilia”, C. Estudiantil Villaguay. Revista. |
44 |
1919 |
“Floración”, José Oreggia. |
45 |
1920 |
“ El Dardo”, Ramón Lorenzo Garrido. |
46 |
1920 |
“Nueva Época”, José Mª. Garayalde. |
47 |
1922 |
“Crónica”, Saúl J. Gianello |
48 |
1924 |
“El Departamento”, Manrique Balboa Santamaría |
49 |
1924 |
“Andrade”, Cornelio Dupuy |
50 |
1924 |
“El Buzón”, Emilio Surra. “Semanario social, noticioso y de intereses generales” |
51 |
1924 |
“La Razón’, Abelardo Montiel |
52 |
1925 |
”El Radical”, Adriano Rodríguez |
53 |
1926 |
“El Pueblo”, Emilio Surra |
54 |
1926 |
“Villaguay”, Adolfo Perotti. |
55 |
1926 |
“El Eco”, Manrique Balboa Santamaría |
56 |
1927 |
“Democracia”, Carlos César Bo |
57 |
1929 |
“Reflejos”, Jaime Ulfohn |
58 |
1930 |
”El Radical”, Francisco Antiguez |
59 |
1932 |
“La Razón”, Dr. Abelardo Montiel |
60 |
1932 |
“La Razón”, Alberto Montiel |
61 |
1932 |
“El Alacrán”, Luis M. Secchi |
62 |
1934 |
“La Verdad”, Arturo Lound (h) |
63 |
1934 |
“El Alacrán”, Florencio Monzón Suárez |
64 |
1934 |
“El Picaflor”, Cornelio Dupuy |
65 |
1935 |
“Eco Social y Deportivo”, Cecilio Quiroz Axcona |
66 |
1936 |
“Alborada”, Jacobo O. Grimberg. Revista estudiantil quincenal del Colegio Nacional |
67 |
1937 |
“El Ideal”, Pedro Z. Ciaspucio. Semanario |
68 |
1939 |
“Vincha”, Amadeo Viglioni |
69 |
1941 |
“Minerva”, Juan de las Nieves Cisneros |
70 |
1943 |
“Alborada”, Luis E. Montenegro. Revista quincenal de la Agrupación Deportiva Estudiantil Villaguay (A.D.E.V.) |
71 |
1946 |
“Jornada”, Gilbero E. Rodenas. |
72 |
1947 |
“El Radical”, Dr. Emilio Poitevin |
73 |
1948 |
“El Descamisado”, Eustaquio Carballo |
74 |
1949 |
“Preludio”, Hebe Morosini. Revista del Club Colegial Martiniano Lequizamón |
75 |
1950 |
“Clarín”, Dr. Simón Neuman |
76 |
1952 |
“Libertad”, Francisco Antonio Pillado |
77 |
1954 |
“Crónica”, Dr. José V. Robledo. |
78 |
1957 |
C. E. S. V. , Emilio Poletti. Revista quincenal del Centro de Estudiantes Secundarios de Villaguay |
79 |
1958 |
C. E. S. V. , Daniel Pfefferman |
80 |
1959 |
C. E. S. V. , Julio García |
81 |
1960 |
C. E. S. V. , Alfredo Prelat |
82 |
1961 |
“La Voz”, Sara González |
83 |
1969 |
“Crónica”, Humberto Manuel Esquivel |
Nota de Ricardo Marcó Muñoa:
En cuanto al texto que adjunto, lo transcribí textualmente, respetando el encomillado, la puntuación, mayúsculas etc. pero creo que hay un par de errores.
1.) Las publicaciones que llevan los números 13 y 20 deben corresponder a la misma persona, sin embargo aparece nombrado como Antonio P. y Antonio R. Ciaspucio.
2.) Con las publicaciones Nº 16; 31; 38 y 46 pasa otro tanto. En las dos primeras y la última aparece el nombre de JOSÉ Mª. Garayalde y en la tercera aparece LUIS Mª Garayalde.
En la publicación Nº 65 aparece un apellido AXCONA, que me suena extraño. Me parece que debe ser AZCONA. Creo se debe a un error de tipeado.
-
Censo de 1781
En la Revista II del Centro de Genealogía de Entre Ríos fue publicado el artículo "Primeros pobladores de Concepción del Uruguay. Censo 1781. Partido del Arroyo de la China", por el Dr. Luis Sebastián Pérez Colman.
-
Censo de 1803
Se realizaron censos parroquiales en 1803, en diversas localidades de la provincia. El correspondiente a Paraná podés consultarlo en el artículo Censo de Paraná, de 1803 de esta misma página. El de Gualeguay fue publicado en la Revista II del Centro de Genealogía de Entre Ríos, por el Sr. Hector Ruben Barnes Almeyra.
-
Censos Provinciales de 1820 a 1861
En el Archivo General de la Provincia de Entre Ríos pueden consultarse los siguientes censos:
1820
Dto. Paraná Villa del Paraná Villa de la Matanza 1844 Dto. Paraná |
1848
Dto.Gualeguaychú Dtos: Paraná, Victoria, Nogoyá, Dto. Villaguay Dtos. Paraná, Diamante, Gualeguay y Villaguay |
-
Censos Nacionales de 1869 y 1895
1869 Primer Censo Nacional (36 tomos, Entre Ríos)
1895 Segundo Censo Nacional
Los datos que podemos obtener son: nombre y apellido, ocupación, edad, lugar de origen (país o si es argentino la provincia). A veces puede figurar algún defecto físico.
Estos pueden ser consultados en:
Archivo General de la Nación
http://www.archivo.gov.ar
Av. Leandro N. Alem 246
1003 Buenos Aires - Argentina
Tel: (054) 011-4331-5531 / 6642
E-mail:
Horario general: Lunes a viernes de 10 a 17 hs.
Censos: 7º piso.
Centros de Historia Familiar de la Iglesia SUD
Los mormones han microfilmado estos censos. Pueden ser consultados desde cualquier provincia o país, alquilando los microfilms en los Centros de Historia Familiar. En su página web encontrarán una nómina de los Centros en el Mundo
En el FamilySearch.org
En la nueva página encontrarán la transcripción y la imagen original de los primeros Censos Nacionales realizados en 1869 y en 1895. Más información en el artículo Censos Nacionales de 1869 y 1895 de nuestra página.
-
Censos editados en el Centro de Genealogía de Entre Ríos por la Sra. María Selva Ruth Eguiguren
Revista I:
1820 Concepción del Uruguay
Revista II:
1820 Concepción del Uruguay, partido de Tala, segunda parte
-
Registro Cívico de Gualeguay 1884-1885
El Centro de Genealogía de Entre Ríos también ha editado en su Revista III este registro que por sus características nos aporta información similar a un censo, además incluye la declaración de años de residencia en la ciudad de cada uno de los registrados. También puede consultarse en la web, en el siguiente link:
Registro Cívico de Gualeguay - Primera parte: 1884-1885
Por Analía Montórfano y Julio Carmelo Goitia
« Volver a Archivos de Argentina
Esta información fue tomada de la publicación Censo general de la provincia de Buenos Aires: demográfico, agrícola, industrial, comercial, verificado el 9 de octubre de 1881 bajo la Administración del Doctor Don Dardo Rocha. Consideré que puede ser necesaria al momento de conocer lugares por dónde pudieron establecerse nuestros ancestros, según la fecha de Fundación de cada pueblo. Estos pueblos fueron agrupados en cuatro regiones: |
Pueblo | Fundación |
Magdalena y Rivadavia | El pueblo fue fundado en 1730; aparece como partido en 1774. |
Ensenada | El pueblo fue fundado en 1800; aparece como partido en 1854. |
Chascomús y Biedma | La primera fundación del pueblo data de mediados del siglo pasado; aparece como partido en 1801. |
Quilmes | Fue fundado como reducción en 1677 y el partido mas ó menos en 1769; el pueblo de San Juan que está dentro del partido en 1872. |
Brandzen | El pueblo fue fundado en 1870; aparece como partido en 1875. |
Ranchos | Fue fundado en 1779 como fortín, apareciendo como pueblo en 1788 y como partido en 1815. |
Barracas al Sud | El pueblo fue fundado en 1845; aparece como partido en 1854. El pueblo Alsina situado dentro del partido fue fundado en 1874. |
Brown | El pueblo fue fundado en 1872 y el partido en 1873. |
Lomas de Zamora (La Paz) | El pueblo fue fundado en 1864; aparece como partido en 1861. |
San Vicente | El pueblo fue fundado en 1734; aparece como partido en 1801. |
Belgrano | El pueblo fue fundado en 1855 y como partido en 1856. El pueblo Massini dentro del partido fue fundado en 1874. |
Flores (San José de) | El pueblo fue fundado en 1804; aparece como partido en 1815. Fundación de Almagro, Caballito y Floresta en 1863. |
San Isidro | El pueblo fue fundado en 1719; aparece como partido en 1778. |
San Martín | El pueblo fue fundado en 1856 y el partido en 1864. |
Matanzas | El partido fue fundado en 1730 y el pueblo de San Justo en 1856. El pueblo do Ramos Mejía dentro de la jurisdicción de Matanzas fue fundado en 1871. |
San Fernando | El pueblo fue fundado en 1805; aparece como partido en 1815. |
Las Conchas | El pueblo fue fundado en 1676 y el partido en 1744. |
Morón | El pueblo fue fundado en 1600; aparece como partido en 1801. |
Merlo | El pueblo fue fundado en 1754 y el partido en 1865. |
Cañuelas | El pueblo fue fundado a principios de 1837; aparece como partido en 1854. |
Moreno | El pueblo fue fundado en 1860; aparece como partido en 1865. |
Monte | El pueblo fue fundado en 1779; aparece como partido en 1801. |
Marcos Paz | El pueblo fue fundado en 1871 y el partido en 1878. El pueblo de Garibaldi dentro de la jurisdicción de Marcos Paz fue fundado en 1874. |
Pilar | El pueblo fue fundado en 1772; aparece como partido en 1801. El pueblo de Escobar o de Belén dentro de la jurisdicción del Pilar fue fundado en 1878. |
Rodríguez | El pueblo fue fundado en 1864 y el partido en 1878. |
Las Heras | Del partido en 1865 y en 1870 se aprueba la traza del pueblo. El pueblo General Hornos fue fundado en 1872. |
Zárate | El pueblo a principios de este siglo y el partido en 1854. |
Lobos | Como fortín en 1779; aparece como partido en 1815. |
Exaltación de la Cruz | Empezó a poblarse de 1740 a 1750, siendo erigido en cabeza de partido en 1773. Campana fue fundado en 1875. |
Luján | El pueblo tuvo su origen en una Capilla levantada en 1630, y aparece como partido en 1744. |
Navarro | Se fundó como fortín en 1779; aparece como partido en 1815. |
Mercedes | Del pueblo en 1779; aparece como partido en 1801. |
Giles (San Andrés de) | El pueblo fue fundado en 1820; aparece como partido en 1832. |
Areco (San Antonio de) | El pueblo fue fundado en 1725. |
Baradero | No se sabe a ciencia cierta la fecha de la fundación del pueblo, pero en 1696 aparece un padrón con 77 habitantes; y como partido en 1778. |
San Pedro | El pueblo fue fundado en 1780; aparece como partido en 1801. |
Suipacha | El partido en 1865 y el pueblo en 1879. |
Areco (Carmen de) | En 1779 se fundó como cantón; aparece como fortín en 1815. Fue declarado partido en 1854 y en 1858 se denominó al pueblo Carmen de Areco. |
Chivilcoy | El partido en 1840 y el pueblo en 1854. |
Arrecifes | No se sabe con seguridad la fecha de la fundación del pueblo, pero en 1756 aparece con el nombre de Capilla de Peñalba; en 1817 se creó el partido. |
Ramallo | El pueblo en 1874 y el partido en 1865. |
San Nicolás | El pueblo fue fundado en 1749; aparece como partido en 1778. |
Salto | Aparece como partido en 1801. |
Chacabuco | El partido en 1865. |
Pergamino | El pueblo fue fundado a mediados del siglo pasado; aparece como partido en 1801. |
Rojas | El pueblo en 1779; aparece como partido en 1801. |
Junín | Se fundó en 1823 con el nombre de «Fuerte Federación»; en 1853 se le declaró pueblo con el nombre de Junín y como partido en 1864. |
Pueblo | Fundación |
Ajó | El partido fue fundado en 1839 y el pueblo General Lavalle en 1864. |
Tordillo | El partido fue fundado en 1839. |
Tuyú | El partido fue fundado en 1839. |
Mar Chiquita | El partido fue fundado en 1839. |
Monsalvo o Maipú | El pueblo fue fundado en 1878; aparece como partido en 1869. |
Dolores | El pueblo y el partido fueron fundados en 1838. |
Castelli | El partido fue fundado en 1865. |
Vecino | El partido fue fundado en 1839. |
Balcarce | El pueblo fue fundado en 1876 y el partido en 1866. |
Ayacucho y Arenales | El partido fue fundado en 1865. |
Pila | El partido fue fundado en 1839. |
Rauch | El pueblo fue fundado en 1873 y el partido en 1865. |
Las Flores | El pueblo fue fundado en 1856 y el partido en 1839. |
Saladillo | El pueblo fue fundado en 1863 y el partido en 1839. |
Azul | El pueblo fue fundado en 1832 y el partido en 1829. |
Tapalqué | El pueblo fue fundado en 1863 y el partido en 1839. |
Alvear | El partido fue fundado en 1869. |
25 de Mayo | El partido fue fundado en 1846. |
Bragado | El pueblo fue fundado en 1850 y el partido en 1853. |
9 de Julio | El pueblo fue fundado en 1863, y el partido en 1864. |
Bolívar | El pueblo fue fundado en 1877 y el partido en 1875. |
Lincoln | El pueblo y el partido en 1865. |
Territorio fronterizo | Trenque Lauquen en 1877. |
Pueblo | Fundación |
Pueyrredón | El pueblo en 1874 y el partido en 1880. |
Lobería | El partido fue fundado en 1839. |
Tandil | Del fortín Independencia en 1822 y creación del partido en 1839. |
Necochea | El pueblo en 1877 y el partido en 1865. |
Juárez | Creación del partido en 1867 y del pueblo en 1875. |
Tres Arroyos, Suárez, Pringles | El partido de Tres Arroyos en 1865 y los partidos de Suárez y Pringles en 1882 |
Olavarría | El partido fue fundado en 1878 y el pueblo en 1867. Lavalle que está dentro de la jurisdicción de Olavarría fue fundado en 1875. |
Bahía Blanca | Como fortín en 1828 y creación del partido en 1865. |
Territorio fronterizo | De Carhué, Guaminí y Puán en 1877. |
Pueblo | Fundación |
Patagones (Carmen de) | Del pueblo en 1778 a 1779 y creación del partido en 1837. |
Por Analía Montórfano
----------------------------------
Fuente:
Biblioteca Nacional de España
« Volver a Archivos de Argentina
En 1914 se realizó el tercer Censo Nacional y el primero del siglo XX, por orden del presidente Dr. Roque Sáenz Peña, por Ley N° 9108 del 23 de septiembre de 1913 y realizado bajo la presidencia del Dr. Victorino de la Plaza.
Se levantó el 1 de junio de 1914. Fue un censo poblacional, agropecuario e industrial en el que intervinieron 79.314 personas entre empadronadores, inspectores, comisarios, miembros de las comisiones y secretarios.
Relevó una población total de 7.903.662 personas, compuesta por 7.885.237 habitantes de origen general más 18.425 personas de origen indígena, por primera vez tenidos en cuenta al censarlos.
En este censo se cambió la modalidad con la introducción de fichas individuales.
Las preguntas que contenía fueron:
Sexo / Edad / Estado civil / Años de matrimonio / Edad al contraer matrimonio / Hijos nacidos vivos / Lugar de nacimiento / Naturalización / Alfabetismo / Asistencia escolar / Grado o año que cursa o cursó en establecimientos escolares /Ocupación-Profesión / Condición de propiedad / Discapacidad
Lamentablemente estos relevamientos omitieron datos referidos a la población no blanca y al origen de los inmigrantes.
El siguiente es el modelo de ficha que se utilizó para relevar la población de la ciudad de Buenos Aires:
Estas fichas fueron destruidas, sólo se conservaron los datos estadísticos que pueden descargarse de la página de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, del Ministerio de Economía del gobierno de la provincia de Mendoza (de éste y otros censos nacionales).
Fuentes
http://www.indec.gov.ar/censo2010/historia-censos.pdf
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) Av. Pte. Julio A. Roca 609, Piso 2º Of. 204 - CABA - ARGENTINA
« Volver a Archivos de Argentina
Censo del 31 de marzo de 1881 en Colonia Alvear
Por Jorge L. Göttig
Agradezco el aporte a Liliana Alba
Censo de 1881
Colonia General Alvear
Entre Ríos, Argentina
Copyright 2005
Jorge L. Göttig
http://www.webbitt.com/volga/col_gen_alvear.txt
Este documento puede ser utilizado libremente para uso personal, sin fines de lucro. Puede también ser compartida con otros, siempre que el encabezado con el aviso de derechos de autor es incluido. Sin embargo, no se puede publicar en cualquier formato sin permiso del propietario del copyright.
Este índice fue recopilado y generosamente donado por Jorge L. Göttig. Se compone de más de 1.500 personas y es una ayuda valiosa para los investigadores de los primeros colonos de los Alemanes del Volga en la Argentina.
La colonia de General Alvear se compone de 6 aldeas (clickear en cada una para acceder al censo):
- Asunción (Spatzenkuter)
- Concepción (Valle María)
- San José (Brasilera)
- Agricultores (Protestante)
- San Francisco (Pfeifer)
- Salto (Koeller)
- Pobladores en sus Concesiones (los que viven en su propia tierra)
El primer nombre del pueblo es el oficial, es decir, el nombre dado por las autoridades argentinas, y el segundo nombre entre paréntesis fue el utilizado por los colonos. El índice del censo está enumerado por aldeas y contiene más de 1.500 personas. Este censo establece lo siguiente: Fecha de llegada en la Colonia (24 grupos de entre 22-01-1878 y 24-04-1880), nombre, nacionalidad, estado civil, edad y estado de alfabetización.
El censo se encuentra en el Archivo General de la Nación, en Buenos Aires, Argentina. La colección se llama "1881 - Tierras y Colonias. Datos Estadísticos".
Cinco de las seis aldeas eran católicas. La única aldea protestante o luterana era Agricultores (Protestante o Protestantendorf).
Tres de las aldeas estaban pobladas particularmente por Alemanes del Volga, y los nombres de utilizados por los colonos para éstas fueron los mismos de las aldeas de su patria de origen:
- Concepción, también conocido como Valle María o Marienthal / Mariental.
- San Francisco, también conocido como Araña por el nombre de un arroyo cercano, o de Pfeifer.
- Salto, por el nombre de un arroyo cercano también conocido como Koeller / Koehler / Kohler.
San José, también conocido como Brasilera o Brasiliendorf porque la parte principal de los habitantes eran alemanes del Volga que llegaron desde Brasil en 1879.
Los archivos originales y la letra eran nítidos. Cualquier variación en la transcripción de los nombres se debe a la forma en que fueron escritos por el empadronador.
Traducción de los nombres más comunes: |
|
Español |
Inglés / Alemán |
Adan |
Adam |
Ana Maria |
Ann Marie / Anna Maria |
Conrado |
Conrad |
Catalina |
Katherine / Katharina |
Enrique |
Henry / Heinrich |
Felipe |
Philip |
Isabel |
Elizabeth / Elisabetha |
Jacobo |
Jacob |
Jose |
Joseph |
Juan |
John / Johann / Johannes |
Jorge |
George / Georg |
Pedro |
Peter |
Santiago |
Jacob |
28 de febrero de 2014
Sonia Mesa, propietaria de Red de Antepasados, me realizó una entrevista para su canal de YouTube, sobre
"Documentos Curiosos encontrados en Archivos de Argentina"
Pueden ver el video aquí y les recomiendo además bajar el PowerPoint original donde se ven con mejor resolución los documentos (la descarga es lenta ya que es un archivo de 6MB):