El 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos.

Los archivos son los depositarios y custodios de la memoria de una sociedad.

Según la UNESCO: “Son el resultado de la producción documental de la actividad humana y constituyen el testimonio irremplazable de hechos pasados. Garantizan el funcionamiento democrático de las sociedades, la identidad de los individuos y de las comunidades, y la defensa de los derechos del hombre. Pero se trata de objetos frágiles y vulnerables”.

Cuándo se instauró el Día Internacional de los Archivos?

Durante el Congreso Internacional de Archivos celebrado en Viena en 2004, se aprobó una resolución para pedir a la ONU la creación de un Día Internacional de los Archivos.

En noviembre de 2007, durante la Asamblea General del ICA (International Council on Archives - Consejo Internacional de Archivos) se decidió crear el Día Internacional de los Archivos el 9 de junio, fecha en que se creó el ICA en 1948, con el auspicio de la UNESCO.  

¿Por qué un Día Internacional de los Archivos?

Los archivos necesitaban tener un día nacional con el objetivo de hacerse visibles y despertar la conciencia del público y de los responsables políticos de los que dependen estas instituciones.

Los documentos de archivo son generalmente considerados como material para uso interno de las organizaciones, de difícil acceso y sólo de interés para los historiadores. Esta percepción que público y organizaciones tienen de los archivos no es clara ni exacta, pero produce un impacto negativo en los recursos humanos y financieros que los responsables y administradores asignan a los archivos de sus organizaciones o instituciones.

Por lo tanto, resulta esencial transmitir a la ciudadanía en su conjunto que los archivos son entidades que conservan documentos que son creados, recibidos y conservados como evidencia e información, fundamentales para las organizaciones o las personas, que les facilitan el responder a obligaciones jurídicas, a todo tipo de transacciones y que garantizan sus derechos.

Los documentos de archivo son conservados por aquellos que los producen, sus sucesores o una institución que específicamente se encarga de ello, por su inestimable valor jurídico, administrativo o legal, y que llegan a tener un significado histórico a más largo plazo.

El patrimonio archivístico y documental ofrece un testimonio insustituible y fundamental del desarrollo social, político, económico y cultural de la humanidad. No es posible, ni aceptable,  limitarse a un único tipo de archivo: todos merecen nuestra atención y la adecuada protección e impulso.

Dice el ICA:

Gracias al Día Internacional de los Archivos podemos:

- Hacer que el público sea consciente de la importancia de los archivos, base de sus derechos y de su identidad
- Hacer que los responsables últimos de los archivos sean conscientes de las ventajas de un buen sistema archivístico, como garantía de una buena administración, de la transparencia de la misma y del necesario gobierno abierto
- Hacer que el público sea consciente de la necesidad de conservar la documentación de archivo -tanto del sector público como del privado-, en muchos casos de manera indefinida; y de su derecho de acceder a ellos
- Promover y difundir entre un público lo más amplio posible, la existencia de documentos únicos, extraordinarios y raros, conservados en las instituciones archivísticas
- Mejorar la percepción que se tiene, en general, de los archivos, y aumentar su visibilidad a nivel mundial

San Benito, patrono de Europa y los Archivos

Pablo VI declaró a San Benito patrón de Europa, por su carta apostólica Pacis nuntius, de 24 de octubre de San Benito de Nursia1964, subrayando el impulso dado por este monje al entendimiento de los pueblos europeos.

San Benito (Nursia 480-Montecasino 547) nació en una familia noble italiana y creció junto a su hermana gemela, la también santificada Escolástica.

San Benito de Nursia, Abad de Montecassino (Frosinone, Lazio), es el patrón de Europa y el patriarca del monacato occidental, de tal manera que todas las órdenes monásticas de Occidente basan su patrón de existencia en la Regla que San Benito creó para la comunidad por él fundada.

Por la inmensa labor que los scriptoria de los monasterios diseminados por toda Europa realizaron en pro de la conservación y difusión de la cultura occidental, y por las incipientes reglamentaciones que sobre los archivos de sus comunidades aparecen en la Regla, se le ha escogido como Santo Patrón de los archivos y los archiveros.
 


Fuentes:
http://www.ica.org/en/%C2%A1celebra-el-d%C3%ADa-internacional-de-los-archivos
http://www.ecadal.org/tag/Fiesta_de_San_Benito
http://archinfo20.es/san-benito-de-nursia-patrono-de-los-archiveros/


Curriculum

On Line desde el 11 Enero 2002 | Última actualización enero 2025

- - - - - - - - - - - - -
Ver también

Guía Genealógica ¦ Diccionario Genealogistas ¦ Entrada de Pasajeros ¦ Prensa Genealógica

Página Personal
https://montorfano.com.ar

Linkedin - Mi Perfil