Mapas Catastrales de la Región Toscana
Mapas Topográficos Históricos de toda Italia
-
-
Se puede consultar el catálogo de mapas topográficos antiguos. Es posible buscar los mapas por región y provincia.
-
Proyecto CASTORE - 12.000 Mapas
CASTORE es un proyecto de la Región de Toscana realizado en colaboración con el Archivi di Stato y con el Ministero per i Beni e le Attività Culturali, que comprende la reproducción digital de 12.000 mapas catastrales del siglo XIX. Este proyecto ha permitido la difusión del patrimonio cartográfico de gran valor histórico garantizando, al mismo tiempo, la conservación de los documentos originales.
Los registros catastrales del siglo XIX representaron una revolución cartográfica en la Toscana preunitaria. Fueron realizados con características de extrema precisión y hoy constituyen una fuente potencial de información. Nos muestran la evolución de la toponimia del territorio, la evolución del uso de la tierra ya que cada parcela se identifica con sus propietarios.
En la segunda mitad del siglo XVIII se comenzó a realizar el Catasto Pietroleopoldino, que fue interrumpido en 1785, para poder tener una visión clara de la viabilidad de las zonas rurales. En el siglo XIX, durante la breve experiencia del Governo Repubblicano Lucchese (1803), en el territorio de Lucca se inició un nuevo catastro. Por último, durante el período napoleónico (1808) se relevaron 40 de los 245 municipios de la Toscana. Esta experiencia se convirtió en modelo para proyectos posteriores pero hasta entonces no se contaba con un relevamiento completo del territorio toscano. En 1817, Fernando III decretó la formación del nuevo catastro de los territorios del Gran Ducado de Toscana.
En el Gran Ducado de Lucca, la esperada reforma del catastro se ordenó el 17 de noviembre de 1829 por el Duque Borbón Carlo Lodovico, cuyo decreto originó la primera cartografía científica en el territorio de Lucca.
En el territorio del Gran Ducado de Massa Carrara, los relevamientos de tierra fueron ordenados por un Decreto de la Duquesa María Beatriz de Este, el 30 de mayo de 1820.
En 1826, se construyó un cuadro de situación y se realizaron los mapas con la representación de todas las parcelas. Entre los años 1832-35, se realizó la denominada "Attivazione del Catasto" ("Habilitación del Registro de la Propiedad") quedando excluidas las islas de la región, exentas del tributo a la propiedad. El catastro finalmente se realizó entre 1840 y 1845.
Para visualizar los mapas se accede al motor de búsqueda pinchando en applicazione web, luego en ENTRA donde se ofrecen búsquedas por diversos campos, pero eligiendo sólo la comuna en el menú desplegable, se listarán todos los mapas que hay sobre esa comuna, pudiendo visualizarlos a continuación de diversas maneras.
Los mapas están disponibles gratuitamente en Internet, así como las impresiones individuales del archivo original con la correspondiente ficha técnica o como un mosaico de mapas georreferenciados.
Proyecto MERCATORE
Los mapas que se reproducen, conocidos como Campioni di strade, pensados por Pietro Leopoldo en los años setenta del siglo XVIII, y llevados a cabo por los agrimensores del Gran Ducado de tener una visión clara de las posibilidades del campo.
MERCATORE es el nombre del software que permite la visualización de los mapas digitales, resultado de un proyecto de la Provincia de Firenze, la Soprintendenza Archivistica per la Toscana y los municipios de Bagno a Ripoli, Campi Bisenzio, Fiesole, Impruneta, Lastra a Signa, Scandicci y San Casciano, en cuyos archivos y documentos históricos se encontraban resguardados.
Nacido con el fin de proteger y salvaguardar los originales, el proyecto también permite una lectura ágil de las fichas. Son imágenes digitales de alta definición, de maravillosas acuarelas de plantas con los trazados de las carreteras de la Comunidad. Estos han sido volcados en una base de datos para permitir al público buscar a través de tres modos: por campos descriptivos, con las palabras clave y por el listado de unidades digitalizadas.
Agradezco el descubrimiento del Proyecto Castore a Viviana Mori
Analía Montórfano
Como parte de los proyectos llevados a cabo por la Brown University de Rhode Island, EEUU, se ha publicado en la página "Gazetteer of Sixteenth Century Florence" una base de datos de aproximadamente 750 sitios, calles, edificios, de Florencia de 1584, que a la vez pueden ser ubicados en el mapa Buonsignori.
Para facilitar la navegación pueden seguir los links descriptos a continuación:
Frazioni
DespublicadoDefinición
Una Frazione (fracción, en castellano) es una subdivisión municipal de Italia, dentro de una comuna, que conforma una pequeña localidad con un núcleo de casas relativamente aislado de su sede municipal. Las grandes ciudades, no suelen dividirse en Frazioni (fracciones) sino en Circoscrizioni (circunscripciones).
Para estas pequeñas localidades existen otras designaciones específicas, pudiendo llamarse, según la región, borgata, rione, contrada, etc., aunque éstas suelen ser mas pequeñas que las Frazioni.
Frazioni: Un poco de Historia
Por Amalia Durante
El concepto de frazione geográfica nace probablemente con la primera realización de catastros comunales en el Medioevo. Aunque el término frazione hace pensar que fuese referido a un nivel de subdivisiones del comune en un sistema de zonificación, que consiste en la subdivisión del territorio comunal en zonas que tienen una determinada función y determinan los vínculos y características propias de cada zona.
Muchas frazioni, de censo en censo, han sufrido modificaciones de los propios confines territoriales o han sido anexadas a otros comunes, como consecuencia del desarrollo urbano de los centros habitados o de la construcción de rutas, lo cual hacía más fácil para sus habitantes el traslado entre los mismos.
Pueden poseer autonomía administrativa en el ámbito del comune al cual pertenece. En particular pueden tener un prosindaco y aún un consejero del comune de pertenencia facultado por el sindaco para desempeñar in situ sus funciones.
El prosindaco es normalmente encargado de la sección comunal que posee los registros de la población (anágrafe de la población residente y estado civil) separados y enumerados aparte de aquellos del mismo comune y de las otras frazioni.
En algunas regiones de Italia las frazioni, además de ser subdivisiones administrativas, también son sujetos de derecho, que poseen un dominio separado sobre los cuales sus habitantes gozan de determinados usos cívicos. Estas administraciones separadas tienen aun un estatuto propio y órganos electivos también propios. Casi siempre representan una comunidad que se reconoce en si misma, con una identidad propia histórica y cultural.
En tal caso el dominio de la frazione es considerado diferente al del comune y se utiliza para indicar tales derechos el término comunelli y coincide con las antiguas subdivisiones comunales, suprimidas en el curso de los siglos y agregados a otros comunes mas grandes.
Se da el nombre de Comunelli a terrenos propios dados en concesión a los residentes para necesidades primarias. Son dominios gestionados a nivel de frazione, con los usos cívicos atribuidos en general sólo a los habitantes originarios del pueblo. Sus orígenes se remontan a antiguas épocas, como la medieval, en la cual la propiedad colectiva era la regla y no la excepción.
Aunque los soberanos distribuían entre sus vasallos los terrenos, los habitantes conservaban sobre ellos ciertos derechos. En la Lombardia del 700 la soberana austríaca María Teresa de Austria no sólo permitió una imposición fiscal más justa, sino que simplificó la enorme carga de imposiciones y abusos.
En lenguaje cotidiano, el término frazione se suele usar erróneamente para indicar una localidad habitada que no es el centro urbano del comune.
Fuentes:
Aportes de Susana Principi
http://www.italyworldclub.com/italian_frazioni/
http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica
http://wapedia.mobi/it/Frazione_geografica
http://wapedia.mobi/es/Fracci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica
Por Roberto Sobrero
Año 2006
Debido a las diferentes modificaciones en la organización territorial de Italia, algunas comunas fueron reabsorbidas y pasaron a formar parte de otras. Es importante conocer estos cambios para averiguar donde se conservan los registros de las antiguas comunas.
Listado de Comunas con modificaciones:
Abruzzo Chieti (CH)
|
Basilicata Potenza (PZ)
|
Calabria Catanzaro (CZ)
|
Campania Avellino (AV) Salerno (SA)
|
Emilia Romagna Bologna (BO) Forli-Cesena (FC) Parma (PR) Piacenza (PC) Reggio Emilia (RE)
|
Friuli Venezia Giulia Gorizia (GO) Trieste (TS) Udine (UD)
|
Lazio Frosinone (FR) Latina (LT) Rieti (RI) Roma (RM) Viterbo (VT) |
Liguria Genova (GE) Imperia (IM) La Spezia (SP) Savona (SV)
|
Lombardía Bergamo (BG) Brescia (BS) Como (CO) Cremona (CR) Mantova (MN) Milano (MI) Pavia (PV) Varese (VA)
|
Marche Ancona (AN) Ascoli Piceno (AP) Macerata (MC) Pesaro e Urbino (PU)
|
Molise Campobasso (CB)
|
Piemonte Alessandria (AL) Asti (AT) Biella (BI) Cuneo (CN) Novara (NO) Torino (TO) Vercelli (VC)
|
Puglia Bari (BA)
|
Toscana Arezzo (AR) Firenze (FI) Massa Carrara (MS) Pisa (PI) Pistoia (PT) Siena (SI)
|
Trentino Alto Adige Bolzano (BZ) Trento (TN)
|
Sardegna Cagliari (CA) Nuoro (NU) Oristano (OR) Sassari (SS)
|
Sicilia Catania (CT) Enna (EN) Messina (ME) Ragusa (RG) Trapani (TP)
|
Umbria Perugia (PG) Termi (TR) |
Valle D'Aosta Aosta (AO) |
Listado de Comunas Inexistentes:
Italia ha sufrido diferentes modificaciones en su organización territorial, por lo tanto algunas comunas han sido reabsorbidas y pasaron a formar parte de otras. Estos artículos pueden servir de guía para conocer estos cambios y poder rastrear los registros de las antiguas comunas.
-
Comunas fusionadas o que cambiaron de nombre Por Mónica Patrignani
Desde la página http://www.istat.it podrán descargar un archivo Excel con 2625 comunas de Italia que cambiaron el nombre, se fusionaron o directamente ya no existen.
-
Comunas italianas que dejaron de existir Por Roberto Sobrero
Debido a las diferentes modificaciones en la organización territorial de Italia, algunas comunas fueron reabsorbidas y pasaron a formar parte de otras. Es importante conocer estos cambios para averiguar donde se conservan los registros de las antiguas comunas. El listado completo en este link.
-
Listado de localidades del Regno delle due Sicilie - 1854 Por Gabriel de Sanctis
Listado alfabético de provincias, distritos, circondarios, comunas y aldeas del reino de las Dos Sicilias, con la indicación de los cambios que se produjeron hasta finales de abril de 1854. Autor: Gabriel de Sanctis (1854)
En estos links encontrarás las direcciones para acceder a las páginas web, direcciones de e-mails, nombres antiguos de gran cantidad de comunas italianas.
- Páginas Web de las Comunas de Italia
- E-mails de las Comunas de Alessandría - Piemonte
- E-mails de las Comunas de Asti - Piemonte
- E-mails de las Comunas de Ascoli Piceno - Marche
- E-mails de las Comunas de Avellino - Campania
- E-mails de las Comunas de Bergamo - Lombardía
- E-mails de las Comunas de Génova
- E-mails de las Comunas de Macerata - Marche
- E-mails de las Comunas de Pavia - Lombardía
- E-mails de las Comunas de Piacenza - Emilia Romagna
- E-mails de las Comunas de Torino - Piemonte
- E-mails de Diversas Comuna
Webs de Buscadores
Buscador de Comunas - Comuni.it El sitio mas importante de Comunas de Italia
Buscador de Comunas - Comuni-italiani.it Por regiones, por provincias, etc
Buscador de Comunas - Nonsolocap Con información de comunas con sus "frazioni"
Aportes de Cynthia García, María Teresa Biaggioni, Alesia Cavedale, Marcelo E. Pannunzio, Laura Nobile, Matías Vázquez, Gonzalo Pelatti, Mariana Augello Ortiz.
Provincias agrupadas en su correspondiente región
Hacia mediados del 1900 se crearon ocho nuevas provincias con sus correspondientes comunas: Biella, Crotone, Lecco, Lodi, Prato, Rimini, Verbano-Cusio-Ossola, Vibo-Valentia.
En el año 2004 se constituyeron siete nuevas provincias en cuatro regiones de Italia: En Lombardía: Monza-Brianza, Marche: Fermo, Sardegna: Carbonia-Iglesias, Medio Campidano, Ogliastra, Olbia-Tempio y Puglia: Barletta-Andria-Trani.
En 2012 el Gobierno Italiano dispuso suprimir 35 provincias con el objetivo reducir el gasto público, pasando de 86 a solamente 51. Esta medida entraría en vigencia el 1° de enero de 2014.
En el cuadro que está a continuación, encontrarán las provincias fucionadas en negrita.
Así quedaría el "nuevo mapa italiano":
Regione Abruzzo Pescara (PE) - Chieti (CH) |
Regione Basilicata |
Regione Calabria Crotone(KR)-Catanzaro(CZ)-Vibo Valentia(VV) Reggio Calabria (RC)
|
Regione Campania Salerno (SA) |
Reg. Emilia Romagna Ferrara (FE) Ravenna(RA)-Forli'-Cesena(FO)-Rimini(RN) Piacenza (PC)-Parma (PR) Reggio Emilia (RE)-Modena (MO)
|
R. Friuli Venezia Giulia Gorizia (GO) Pordenone (PN) Udine (UD) |
Regione Lazio Latina (LT)-Frosinone (FR) Viterbo (VT)-Rieti (RI)
|
Regione Liguria Imperia (IM)-Savona (SV) La Spezia (SP) |
Regione Lombardia Bergamo (BG) Brescia (BS) Como (CO) Lecco (LC) Mantova (MN)-Cremona (CR)-Lodi (LO) Pavia (PV) Sondrio (SO)
|
Regione Marche Macerata(MC)-Fermo(FM)-Ascoli Piceno(AP) Pesaro-Urbino (PS)
|
Regione Molise |
Regione Piemonte Alessandria (AL) Asti (AT) Biella (BI)-Vercelli (VC) Cuneo (CN) Novara(NO)-Verbano(VB)-Cusio-Ossola
|
Regione Puglia Foggia (FG)-Barletta-Andria-Trani (BT) Taranto (TA)-Brindisi (BR) Lecce (LE) |
Regione Sardegna Nuoro (NU) Oristano (OR) Sassari (SS) Carbonia-Iglesias (CI) Medio Campidano (VS) Ogliastra (OG) Olbia-Tempio (OT) |
Regione Sicilia Agrigento (AG) Caltanissetta (CL) Catania (CT) Enna (EN) Messina (ME) Ragusa (RG) Siracusa (SR) Trapani (TP) |
Regione Toscana Arezzo (AR) Siena (SI)-Grosseto (GR) Pisa (PI)-Livorno (LI) Massa Carrara (MS)-Lucca (LU) |
Reg. Trentino Alto Adige Trento (TN) |
Regione Umbria |
Regione Valle d'Aosta Aosta (AO) |
Regione Veneto Belluno (BL) Padova (PD)-Treviso (TV) Verona (VR) Vicenza (VI) |