Este archivo pudo rescatarse gracias a una campaña llevada a cabo por genealogistas de varios países y que duró varios años, entre el 2004 y el 2006. Están digitalizando toda la documentación que será publicada en su página web (enero 2022).
Director (al momento de la mudanza) Sr. Juan Antonio Scrugli Tel.: (+54-11) 2150-6590/91 ó 4301-5520 Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 16 hs. Domicilio: Feijoo 555, Bº Barracas Ciudad de Buenos Aires https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-capital-humano/archivo |
![]() |
Mapa de los Ferrocarriles de Argentina Zona centro y norte, 1903 - Mapoteca AGN |
Cuentan con la siguiente documentación:
- una copia de cada uno de los legajos del personal de todas las líneas que recorrían Argentina (otra copia se encontraba en la central de cada una de las líneas, algunos se perdieron y otros se conservan),
- libros de sueldos,
- historias clínicas,
- fichas de cada uno de los ex-empleados que contienen poca pero útil información en caso de haberse perdido el legajo,
- archivos de planos de: piezas, herramientas, maquinarias, locomotoras, vagones, estaciones, puentes, etc.
- archivos legales,
- archivos contables varios.
Algunos legajos de las líneas Sarmiento, Roca y Urquiza se han incendiados, aunque no en su totalidad, algo conservan.
En algunas áreas tienen información desde 1867...!!
« Volver a Archivos de Argentina
Mudanza, Rescate y Digitalización de valiosos documentos
El Archivo Histórico de Cancillería fue trasladado hace unos años al edificio del Archivo General de Documentación Financiera de la Administración Nacional*, con el objetivo de mejorar la preservación del patrimonio documental de la historia de las relaciones exteriores del país.
Archivo Histórico de Cancillería
https://www.cancilleria.gob.ar
Rafael Obligado s/nº entre Ericsson y Edison
Puerto Nuevo - Terminal 5 Dársena F del Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires
Tel.: 4819-7000 internos 4605 / 4606
Coordinación general del Archivo:
Palacio San Martín
Arenales 761 / Esmeralda 1231
Tel.: 4819-7767 / Fax 5166-8423
E-Mail:
Agradezco a Ricardo Eduardo Retamozo Aparicio quien aportó la siguiente información:
"El Archivo General de Documentación Financiera depende de la Contaduría General de la Nación, que es a su vez dependiente de la Subsecretaría de Presupuesto y Administración Financiera, y por lo tanto, en ascendente jerárquico, de la Secretaría de Hacienda y por último del Ministerio de Economía.
Esta es una buena noticia en mas de un sentido, porque el Archivo Gral. de la Adm. Financiera Nacional, es un modelo en su género ya que por su sistema de gestión y de calidad tiene otorgada la certificación IRAM-ISO 9001:2000. Sobre su nombre tengo una duda ya que en el año 1996 por una Res. de la Sec. de Hacienda se lo denominó: ARCHIVO MODELO POR IMAGENES DIGITALES DE DOCUMENTACION FINANCIERA, atento a que cumple funciones de guarda y descripción de la documentación oficial financiera del país, su digitalización y servicios de gestión y atención a los usuarios (CGN N° 46/98)
Si este traslado sirve para que se copie el sistema de gestión y de calidad y se lo aplique al Archivo de la Cancillería será mucho más que una buena noticia, los investigadores tendremos un nuevo recurso de alcances incalculables"
El archivo cuenta entre otras cosas con secciones relativas a:
- Documentación época de Rosas
- Tratados con Chile
- Documentación de Misiones Diplomáticas del Siglo XIX
- Documentación Diplomática y Consular
- Conferencia de Paz del Chaco
- Legajos de Personal Pasivo
- Expedientes de Ceremonial
- Decretos Originales
- Documentación General de Tratados por Países
Se están realizando tareas de ordenamiento, clasificación, restauración y digitalización de los documentos, con el fin de preservar los archivos en papel y poder contar con imágenes digitales.
* Efectivamente el Archivo Modelo por Imágenes Digitales de Documentación Financiera (AMIDDF) fue inaugurado públicamente el 22 de mayo de 1996. En esta página se detalla el proceso de su creación:
http://www.mecon.gov.ar/hacienda/cgn/archivo/default1.htm
Links relacionados
Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina
Obra de 14 tomos, que describe las relaciones externas de este país desde 1806 hasta 1989.
https://bibliotecas.uncuyo.edu.ar/explorador3/Record/OSC038270/Details
Archivo Histórico de Cancillería
https://www.cancilleria.gob.ar/es/institucional/patrimonio/archivo-historico-de-cancilleria
Archivos Diplomáticos Iberoamericanos
http://archivosiberoamericanos.org/
Academia Nacional de la Historia
https://anh.org.ar/
« Volver a Archivos de Argentina
En Buenos Aires, Argentina
Por Florencio Biscay
Actualizado a Marzo de 2014
El Museo Postal y Telegráfico y Museo de Telecomunicaciones, conserva guías telefónicas antiguas.
El Museo Postal y Telegráfico “Dr Ramón J. Cárcano” se fundó en el año 1888, en tanto que el Museo de las Telecomunicaciones fue creado por la desaparecida ENTel en 1975.
Nueva Sede
Ingeniero Huergo 1497
Puerto Madero - CABA
E-mail:
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 hs a 16:00 hs.
- El Museo de Telecomunicaciones y su biblioteca, funcionaban antiguamente en la "Munich" de Costanera Sur, bajo la jurisdicción de Telecom, donde se encontraba desde la privatización.
- Ese material pasó hace unos años a poder de la Secretaría de Comunicaciones, con sede en el edificio del Correo Central, hasta mediados de 2010 que cambió nuevamente su sede al edificio de Correos que se encuentra en el barrio de Barracas. Actualmente, bajo la jurisdicción de la Comisión Nacional de Comunicaciones, ha sido mudado al partido de San Martín.
- Para consultar las guías, el procedimiento consiste en ponerse en contacto vía mail con los encargados del Museo y concertar una visita.
- Se encuentran disponibles a la consulta las guías telefónicas desde 1898 a la actualidad, únicamente de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Por lo que pude averiguar, si bien como es público y notorio la telefonía comenzó en 1881 en Buenos Aires, no se han conservado guías anteriores a 1898. Por sugerencia de la señorita a cargo de ese tema, solicité en mi primera visita y por nota el acceso a las guías del período ubicado entre 1900 y 1920, felizmente ya se puede acceder a ellas.
Nota histórica: Si bien durante todo el período considerado la telefonía fue prestada por la compañía conocida como Unión Telefónica, esta compañía fue de capitales británicos hasta el fin de 1928 y a la Compañía Standard Electric, subsidiaria de ITT, empresa de capital norteamericano, a partir del 1º de enero de 1929, situación que duró hasta setiembre de 1946 en que fue convertida en una compañía mixta (se acuerdan?) que se llamó EMTA, luego Teléfonos del Estado y, finalmente, desde 1956, Entel hasta 1990.
* Agradecemos al Ex Director Lic. Carlos Barba, la actualización de los datos de contacto.
Otros recursos
La Guía Telefónica de Buenos Aires, de 1950, puede ser consultada en la página:
http://www.jewishgenealogy.com.ar/guia1950/
Para avanzar rápidamente, cambiar el número "1" que figura después de "phone" en la dirección web. Si por ejemplo ponemos el número "200" el primer registro corresponde al apellido "Egger"
« Volver a Archivos de Argentina
Por Telma Puricelli (†)
Septiembre de 2003
Con el propósito de ubicar el acta de nacimiento de mi abuelo y el matrimonio de mi bisabuelo, guiada por otras personas de las listas de genealogía que integro, escribí una nota dirigida al Sr. Jefe de la Policía Federal Argentina y la llevé personalmente a la calle Moreno 1650, donde se encuentra el Departamento Central de Policía (se puede enviar por correo). El horario de atención es de 9 a 14 hs.
Para entregarla hay que registrarse al ingresar. Entrando a la derecha se presenta un documento y entregan una tarjeta de visita. Luego hay que dirigirse a la Oficina N° 33, que está a la izquierda, alrededor del patio central. Allí una empleada la recibe y entrega como constancia un papel con el nombre del familiar buscado y un número de constancia.
A las 3 semanas, se debe concurrir a la calle Azopardo 670, entre México y Chile, por la puerta que está más próxima a la calle Chile, allí se repite el tema del documento y luego de registrase se debe ir por ascensor al 3° piso a la oficina de Antecedentes.
Presentar el papel con el nombre y número de constancia, y a su vez entrega la nota que uno presentó, a la que le abrocharon la respuesta. En mi caso, me informaron que ni mi bisabuelo, ni mi abuelo, ni sus hermanos tenían antecedentes en la Policía Federal.
Esto significa que:
- nunca tramitaron ningún documento (cédula de identidad, pasaporte)
- certificado de buena conducta
- o bien tampoco tuvieron prontuarios por algún tipo de delito.
Si alguna vez hubiesen tenido relación con la Policía Federal, indudablemente me habrían suministrado esos antecedentes, que hubiesen sido de utilidad.
Como en todas nuestras búsquedas, nada tiene garantía, pero es un recurso más que puede resultar, por lo que vale la pena intentarlo.
Policía Federal Argentina
http://www.pfa.gov.ar/
Moreno 1550
Cdad. de Buenos Aires - Argentina
Te.: 4346-5700
[es importante acreditar el vínculo de parentesco con el antepasado del cual solicitamos información]
Modelo de Carta
Buenos Aires, .......................................
AL SEÑOR JEFE DE LA
POLICIA FEDERAL ARGENTINA
Moreno 1650 - CABA
S / D
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me dirijo a Ud. para solicitar información sobre uno de mis antepasados. Sus datos son los siguientes:
Nombre: .........................................
Hijo de: ..........................................
Nacido el............... en ......................
Ingresó al país en el año ......................
Ocupación: ......................................
Casado con .....................................
Falleció: el día ................. en la localidad de ...................... [agregar si se tienen constancias de Registro Civil].
Necesito encontrar información sobre mi .....[abuelo, bisabuelo, etc.], ya que he consultado todas las parroquias de la Ciudad de Buenos Aires con registros anteriores a 1886 y otras del Gran Buenos Aires, sin resultados positivos, por lo cual, a fines de agotar la búsqueda de la documentación, recurro a esa Dependencia de la Policía Federal.
Agradeciendo desde ya la atención que puedan brindar a mi pedido, saludo atentamente,
Nombre
N° de documento
Domicilio
Teléfono
E-mail
Firma
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
« Volver a Archivos de Argentina
Parroquias de Buenos Aires
- Listado de Parroquias actuales en Buenos Aires Por José Luis Toraño
- Parroquias existentes en Bs. As. antes de 1886
- Diócesis de Argentina por orden de creación
- Listado de templos de diversos cultos
- Reglamento Oficial para llevar libros parroquiales Por Marie Jeanne Laxague-Abadie
« Volver a Iglesia en Argentina
Diócesis de Argentina por fecha de creación
DIÓCESIS | Fecha de creación | DIÓCESIS | Fecha de creación | |
Córdoba | 10 may 1570 | Obispado Castrense | 8 jul 1957 | |
Buenos Aires | 6 abr 1620 | Ordinariato Oriental | 17 may 1959 | |
Salta | 28 abr 1806 | Añatuya | 10 abr 1961 | |
San Juan de Cuyo | 19 set 1834 | Avellaneda | 10 abr 1961 | |
Paraná | 13 jun 1859 | Concordia | 10 abr 1961 | |
Santa Fe de la Vera Cruz | 15 feb 1897 | Goya | 10 abr 1961 | |
Tucumán | 15 feb 1897 | Neuquén | 10 abr 1961 | |
La Plata | 17 feb 1897 | Orán | 10 abr 1961 | |
Santiago del Estero | 25 mar 1907 | Rafaela | 10 abr 1961 | |
Corrientes | 21 ene 1910 | Río Gallegos | 10 abr 1961 | |
Catamarca | 5 feb 1910 | San Francisco | 10 abr 1961 | |
Azul | 20 abr 1934 | San Martín | 10 abr 1961 | |
Bahía Blanca | 20 abr 1934 | San Rafael | 10 abr 1961 | |
Jujuy | 20 abr 1934 | Concepción | 12 ago 1963 | |
La Rioja | 20 abr 1934 | Cruz del Eje | 12 ago 1963 | |
Mendoza | 20 abr 1934 | San Roque | 12 ago 1963 | |
Mercedes-Luján | 20 abr 1934 | Venado Tuerto | 12 ago 1963 | |
Río Cuarto | 20 abr 1934 | Eparquía Ucrania | 9 feb 1968 | |
Rosario | 20 abr 1934 | San Justo | 19 jul 1969 | |
San Luis | 20 abr 1934 | Cafayate | 9 set 1969 | |
Viedma | 20 abr 1934 | Humahuaca | 9 set 1969 | |
Resistencia | 3 jun 1939 | Zárate-Campana | 27 mar 1976 | |
San Nicolás de los Arroyos | 3 mar 1947 | Quilmes | 19 jun 1976 | |
Comodoro Rivadavia | 11 feb 1957 | San Miguel | 11 jul 1978 | |
Formosa | 11 feb 1957 | Santo Tomé | 3 jul 1979 | |
Gualeguaychú | 11 feb 1957 | Deán Funes | 25 ene 1980 | |
Lomas de Zamora | 11 feb 1957 | Chascomús | 27 mar 1980 | |
Mar del Plata | 11 feb 1957 | Eparquía Armenia | 3 jul 1981 | |
Morón | 11 feb 1957 | Puerto Iguazú | 17 jun 1986 | |
Nueve de Julio | 11 feb 1957 | Eparquía Maronita | 5 oct 1990 | |
Posadas | 11 feb 1957 | Alto Valle de Río Negro | 22 jul 1993 | |
Reconquista | 11 feb 1957 | San Carlos de Bariloche | 22 jul 1993 | |
San Isidro | 11 feb 1957 | Merlo-Moreno | 13 may 1993 | |
Santa Rosa | 11 feb 1957 | Gregorio de Laferrere | 25 nov 2000 | |
Villa María | 11 feb 1957 |
Listado de templos de diversos cultos
En la página del Gobierno de la Ciudad se puede consultar la ubicación de un templo de cualquier credo en la Ciudad de Buenos Aires. En el siguiente link encontrará dirección y teléfonos, de los templos ubicados en cada barrio.
https://www.buenosaires.gob.ar/cultos/publicaciones
Parroquias de Buenos Aires
- Listado de Parroquias actuales en Buenos Aires Por José Luis Toraño
- Parroquias existentes en Bs. As. antes de 1886
- Diócesis de Argentina por orden de creación
- Listado de templos de diversos cultos
- Reglamento Oficial para llevar libros parroquiales Por Marie Jeanne Laxague-Abadie
« Volver a Iglesia en Argentina
* La primitiva iglesia de San Nicolás de Bari estuvo ubicada, hasta 1936, año en que fue demolida, en la esquina de las calles hoy denominadas Corrientes y Carlos Pellegrini. Fue trasladada a la actual sede en calle Santa Fé 1364, la que se inauguró el 29 de noviembre de 1935.
Don Domingo de Acassuso, mandó construir en 1733 la primitiva iglesia de San Nicolás de Bari en la calle del Sol (que más tarde se denominó San Nicolás, ahora Corrientes), intersección con Carlos Pellegrini que por entonces ni siquiera tenía nombre. Es la única iglesia colonial que actualmente no existe. También junto a la iglesia funcionó un refugio para doncellas y pobres. Continuar leyendo una interesantísima descripción de la historia de esta iglesia, en la página El Arcón de Buenos Aires.
** El archivo de San Ignacio fue incendiado en 1955. Roberto Vázquez Mansilla publicó “Documentos rescatados del incendio del archivo de San Ignacio en junio de 1955” en Boletines del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, en los números del 73 al 94. Pueden descargar estos artículos en la página del IACG.
También existen algunos libros duplicados en el Museo Registro Civil. Libros Parroquiales antes de 1886, sección Archivos Parroquiales, adonde se podrá recurrir.
Parroquia | Fecha de creación | Dirección | Código Postal | Teléfono | |
CONSTITUCIÓN |
Pquia. De La Concepción | 1769 | Independencia 910 |
C1099AAW |
4300-5547/3944 |
MONTSERRAT |
Ntra. Sra. De La Piedad | 1769 | Bme. Mitre 1524 |
C1037ABD |
4381-1322/4383-9765 |
MONTSERRAT |
Ntra. Sra. De Montserrat | 1769 | Belgrano 1151 |
C1092AAL |
4383-3096 |
RETIRO |
San Nicolás de Bari * | 1769 | Santa Fe 1352 |
C1059ABU |
4813-3028/4811-7755 |
RETIRO |
N. Sra. Del Socorro | 1783 | Juncal 876/88 |
C1062ABF |
4393-1423/4393-4079/ Fax:4325-8407 |
SAN TELMO |
San Pedro González Telmo | 1806 | Humberto 1º 340 |
C1103ACH |
4361-1168 |
FLORES |
San José de Flores | 1806 | Rivadavia 6950 |
C1406GLZ |
4612-2629/4637-1489 |
RECOLETA |
Ntra. Sra. Del Pilar | 1829 | Junín 1904 |
C1113AAV |
4806-2209/4803-6793 |
SAN NICOLÁS |
San Miguel Arcángel | 1830 | Bme. Mitre 886/96 |
C1036AAP |
4345-4907 |
SAN NICOLÁS |
N. Sra. De La Merced (Catedral al norte) |
1830 | Reconquista 207 |
C1003ABE |
4343-9623/Fax: 4331-1878 |
MONTSERRAT |
San Ignacio ** (Catedral al sud) |
1830 | Bolívar 225 |
C1066AAE |
4331-2458/Fax:4331-7863 |
BALVANERA |
Ntra. Sra. De Balvanera | 1833 | Bme. Mitre 2411/31 |
C1039AAM |
4951-2218 |
ISLA MARTÍN GARCÍA |
Ntra. Sra. Del Carmen | 1859 | Isla Martín García |
B1601XAA |
Libros en La Curia |
BELGRANO |
Inmaculada Concepción | 1860 | Obligado 2042 |
C1428ADF |
4784-3596/4783-8008 |
BOCA |
San Juan Evangelista | 1872 | Olavarría 486 |
C1162ABJ |
4301-1155/4302-2194 |
ALMAGRO |
San Carlos Borromeo | 1878 | Quint. Bocayuva 144 |
C1181AAD |
4981-7752/4741 |
BARRACAS | Santa Felicitas | 1876 | Pinzón 1400 | C1287ACD | 4302-2242 / 4301-1964 |
SAN CRISTÓBAL |
San Cristóbal | 1884 | Jujuy 1241/51 |
C1247ABA |
4941-2760 |
Por José Luis Batres (†)*
Septiembre de 2002
En la sede del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, Uruguay 753 4° piso, se encuentra el área denominada "Biblioteca, Libros parroquiales y Museo".- Cuenta en sus archivos con copias de los libros parroquiales de las iglesias existentes en Buenos Aires desde 1858 hasta la constitución del Registro Civil hecho acaecido en el año 1886.-
El Registro ha considerado la necesidad de contar con un lugar físico acorde a tan importante patrimonio documental, privilegiando los valores de accesibilidad y seguridad en la custodia del mismo, a fin de facilitar la consulta de investigadores, estudiosos y de toda otra persona con interés legítimo.
Cuenta además de los libros descriptos, con una biblioteca de temas legales orientados a la técnica y las normas registrales y una exposición de objetos que se utilizaron en el Registro a través de los años.
Se pueden efectuar solicitudes de copias de partidas incluídas en los libros parroquiales indicando fecha de bautismo y parroquia.- Para tener acceso a la consulta personal de los libros allí expuestos hay que solicitarlo por carta en la Dirección Operativa (1er. Piso) indicando el carácter de investigador que se puede demostrar siendo socio de alguna institución histórica o genealógica y aproximadamente en 15 días le responden si aprueban la solicitud inscribiéndolo en los libros del Museo, constancia que le permitirá a partir de ese momento, la consulta a todas las fuentes parroquiales.
El horario de consulta es de lunes a viernes en el horario de atención al público del Registro (Hay un horario de verano y otro de invierno).
De cualquier forma conviene consultar antes por teléfono ya que a veces por falta de personal algunos días optan por cerrar el museo y derivar a la persona afectada al mismo a algún otro sector que lo requiera por mayor demanda de público.
Libros Parroquiales que se encuentran en el Museo del Registro Civil
CATEDRAL AL NORTE "NUESTRA SRA. DE LA MERCED"
24 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1858 Y 1885 NUMERADOS DEL 1 AL 24
19 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 451 AL 469
17 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1885 " DEL 710 AL 726
Tomo 11 de bautismo muy deteriorado
NTRA. SRA. DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN (Centro)
53 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1858 Y 1885 NUMERADOS DEL 25 AL 79
24 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 470 AL 493
35 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1883 " DEL 727 AL 761
Faltan los tomos 26 y 27 de bautismos y 481 de matrimonios
NTRA. SRA. DE LA PIEDAD
35 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1859 Y 1885 NUMERADOS DEL 80 AL 114
22 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 494 AL 515
28 LIBROS DE DEFUNCIONES " " -" 1858 Y 1885 " DEL 762 AL 789
Tomos 514 y 515 de matrimonios: faltantes
CATEDRAL AL SUD " SAN IGNACIO"
28 LIBROS DE BAUTISMO ENTRE LOS AÑOS 1859 Y 1877 NUMERADOS DEL 115 AL 141 BIS
23 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 516 AL 538
21 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1879 " DEL 790 AL 810
Tomo 132 de bautismos muy deteriorado, 518 de matrimonio en blanco.- Faltan los libros 138 de bautismos y 801 de defunciones
SAN MIGUEL ARCANGEL
25 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1878 Y 1885 NUMERADOS DEL 142 AL 166
20 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 539 AL 558
21 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1882 " DEL 811 AL 831
Falta el tomo 151 de bautismo
SAN NICOLAS DE BARI (Antiguamente estaba situada en Corrientes y Carlos Pellegrini)
35 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1858 Y 1883 NUMERADOS DEL 167 AL 201
19 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 559 AL 576
22 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1882 " DEL 832 AL 853
Faltan los tomos 171 y 194 de bautismos y en blanco el 848 de defunciones
NTRA. SRA DEL SOCORRO
37 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1860 Y 1885 NUMERADOS DEL 202 AL 238
17 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1884 " DEL 577 AL 593
22 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1885 " DEL 854 AL 875
Faltan los tomos 216 de bautismo, los 577 y 587 de matrimonios y los 857 y 863 de defunciones. En blanco el 870 de defunciones
NTRA. SRA. DE BALVANERA
47 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1859 Y 1885 NUMERADOS DEL 239 AL 285
26 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1859 Y 1885 " DEL 594 AL 618
25 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1885 " DEL 876 AL 900
Falta el tomo 261 de bautismos y el 603 de matrimonios está muy deteriorado
NTRA. SRA. DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN (Belgrano)
11 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1862 Y 1881 NUMERADOS DEL 286 AL 296
6 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1864 Y 1881 " DEL 619 AL 624
2 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1875 Y 1884 " DEL 901 AL 902
Falta el tomo 295 de bautismos y el 294 esta en blanco
SAN JOSE DE FLORES
16 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1859 Y 1879 NUMERADOS DEL 297 AL 312
8 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1865 Y 1882 " DEL 625 AL 631
7 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1865 Y 1880 " DEL 903 AL 909
Faltan el tomo 306 de bautismos y el 630 de matrimonios
SAN PEDRO TELMO
26 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1858 Y 1885 NUMERADOS DEL 313 AL 338
22 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 625 AL 631
24 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1884 " DEL 910 AL 933
Faltan los tomos 332 de bautismos, 636 de matrimonios y 931 de defunciones.- En blanco el 930.
NTRA. SRA. DE MONTSERRAT
42 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1858 Y 1884 NUMERADOS DEL 339 AL 380
21 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 654 AL 674
35 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1885 " DEL 934 AL 968
Faltan los tomos 352 y 364 de bautismos.
SAN CRISTÓBAL
11 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1874 Y 1885 NUMERADOS DEL 381 AL 391
6 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1879 Y 1885 " DEL 675 AL 680
6 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1874 Y 1885 " DEL 969 AL 974
Falta el tomo 675 de matrimonios.
SAN JUAN EVANGELISTA
18 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1870 Y 1885 NUMERADOS DEL 392 AL 409
13 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1872 Y 1885 " DEL 681 AL 693
11 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1872 Y 1885 " DEL 975 AL 985
Falta el tomo 980 de defunciones.
NTRA. SRA. DEL PILAR
25 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1859 Y 1885 NUMERADOS DEL 410 AL 434
16 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1885 " DEL 694 AL 709
23 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1858 Y 1884 " DEL 986 AL 1008
HOSPITAL DE MUJERES
6 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1880 Y 1885 NUMERADOS DEL 435 AL 440
Los tomos 435 y 437 están en blanco
CASA DE EXPÓSITOS
10 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1876 Y 1885 NUMERADOS DEL 441 AL 450
Falta el tomo 441 y el 446 está en blanco.
Congregaciones Extranjeras
ESCOCESA
4 LIBROS DE 3 CERTIFICACIONES ENTRE LOS AÑOS 1858 Y 1863 NUM. DEL 1000 AL 1012
14 LIBROS DE BAUTISMOS " " " 1864 Y 1884 " DEL 1013 AL 1026
20 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1867 Y 1884 " DEL 1027 AL 1046
13 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1865 Y 1882 " DEL 1047 AL 1059
Falta el tomo 1053 de defunciones.
ALEMANA
3 LIBROS DE 3 CERTIFICACIONES ENTRE LOS AÑOS 1858 Y 1862 NUM. DEL 1060 AL 1062
23 LIBROS DE BAUTISMOS " " " 1864 Y 1885 " DEL 1063 AL 1085
20 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1864 Y 1885 " DEL 1086 AL 1105
17 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1865 Y 1884 " DEL 1106 AL 1122
Falta el tomo 1110 de defunciones.
ANGLICANA
5 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1871 Y 1875 NUMERADOS DEL 1123 AL 1127
1 LIBRO DE MATRIMONIOS " " " 1874 " 1127
1 LIBRO DE DEFUNCIONES " " " 1870 " 1128
Falta el tomo 1128 de defunciones
METODISTA
1 LIBRO DE BAUTISMOS DEL AÑO 1883 NUMERADO 1129
FRANCESA
1 LIBRO DE BAUTISMOS DEL AÑO 1858 NUMERADO 1130
NORTEAMERICANA
2 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1877 Y 1878 NUMERADOS DEL 1131 AL 1132
2 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1877 Y 1878 " DEL 1133 AL 1134
2 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1877 Y 1878 " DEL 1135 AL 1136
EVANGELISTA ARGENTINA
1 LIBRO DE BAUTISMOS DEL AÑO 1876 NUMERADO 1137
1 LIBRO DE MATRIMONIOS " 1879 " 1138
1 LIBRO DE DEFUNCIONES " 1879 " 1139
Tomo 1137 está en blanco.
INGLESA
1 LIBRO DE 2 CERTIFICACIONES DEL AÑO 1858 NUMERADO 1140
6 LIBROS DE BAUTISMOS ENTRE LOS AÑOS 1864 Y 1884 NUMERADOS DEL 1141 AL 1146
8 LIBROS DE MATRIMONIOS " " " 1858 Y 1876 " DEL 1147 AL 1154
8 LIBROS DE DEFUNCIONES " " " 1864 Y 1879 " DEL 1155 AL 1162
Faltan los tomos 1141 y 1145 de bautismos.
« Volver a Archivos de Argentina
*Sr. D. José Luis Batres
Fundador del Estudio de Genealogía y Heráldica Batres-Franzese
Miembro de los siguientes institutos: Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires(La Plata - Buenos Aires) | Instituto Argentino Gallego de Ciencias Históricas y Genealógicas (Buenos Aires) | Asociación de Genealogía Judía de Argentina (Buenos Aires) | Societa italiana di Studi Araldici (Turin - Italia) | Hispanic Genealogical Society (New York - EE.UU.) | Association of Professional Genealogists (Denver, Colorado - EE.UU.)