La siguiente es una recopilación (incompleta) de algunos sitios que permiten la consulta on-line de periódicos, revistas y otras publicaciones italianas. Se incluye un link a periódicos de Suiza. Además pueden ampliar esta información descargando el archivo PDF "emeroteche digitali" con un amplio listado de hemerotecas digitales de consulta on-line y gratuita, de Italia y de otros países.
Se presentó el archivo histórico digital del periódico La Stampa, de Italia. Millones de imágenes con noticias italianas e internacionales en un archivo digital gratuito y accesible a todos. El archivo se inicia el 9 de febrero de 1867, fecha en que se funda el periódico en Torino y se publica por primera vez con el nombre de la "Gazzetta Piemontese". Se accede a la consulta desde la web http://www.archiviolastampa.it. Cuenta con un buscador con tres modalidades: libre, avanzada o por fechas. El archivo histórico de La Stampa fue declarado de gran interés histórico por la "Soprintendenza Archivistica per il Piemonte e la Valle d'Aosta" (http://www.sato-archivi.it). Es un recurso de información único en Italia, por su riqueza e integridad, que permite conocer los grandes y pequeños eventos de un siglo y medio de nuestra historia.
La Biblioteca Nazionale Braidense de Milano patrocina la publicación de L'Emeroteca Digitale de la Lombardia donde pueden consultarse 885 periódicos, con un millón y medio de imágenes, de los siglos XIX y XX. Deben ingresar en "Catalogo" y allí se desplegará un listado de publicación y un índice alfabético. Al elegir una publicación se va navegando según las fechas. Si ingresan a "Ricerche" encontrarán otras opciones de búsqueda. Para poder ver las imágenes es necesario instalar un "plugin" que puede descargarse de la misma página (la mejor opción es la instalación manual).
En la página Lombardia Beni Culturali se ha publicado el archivo del periódico Giornale di Voghera, comuna de la provincia de Pavia, Lombardía, desde el cual podrán descargar las imágenes. Dicho archivo abarca el período que va desde 1851 al año 2004.
El prestigioso periódico italiano pone a disposición su Archivo Histórico on-line, el que puede consultarse sólo desde 1992. La búsqueda incluye los suplementos: Corriere della sera, Corriere Lavoro, Corriere Economia, Corriere Salute, Corriere Soldi y ViviMilano.
La Hemeroteca de la Biblioteca Digital de Augusta es un servicio de consulta on-line de los periódicos locales históricos, publicado en Umbría desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Cliqueando en Indice Testate se accede a la consulta de periódicos de diversas ciudades de Umbría.
Es la biblioteca científica mas importante de la provincia de Bolzano, fundada en 1982. Archivo de periódicos tiroleses en su mayoría en idioma alemán, desde 1794.
En la Biblioteca Digitale son consultables las digitalizaciones de los periódicos "La Voce del Sella", "La Domenica del Corriere", "La Tribuna Illustrata", "Periodici vari", "Libro antico", "La Provincia di Bolzano", "Il Piccolo Posto". Ingresando en "banca dati bibliografica sull’Alto Adige" se accede al Índice de las revistas "Archivio Alto Adige", "Atesia Augusta", "Cultura Atesina", "Il Cristallo" y "Rivista Venezia Tridentina". También se puede consultar un catálogo bibliográfico on-line.
La Biblioteca Virtual de la Toscana cuenta con cerca de 120.000 imágenes de 15 revistas y cinco periódicos locales. De especial interés es el archivo de los primeros 53 años de La Nazione (1869-1912).
La Biblioteca Universitaria Alessandrina de Roma permite la consulta de 37 periódicos digitalizados (ver listado) de distintas regiones de Italia, y además de manuscritos, bibliografía, etc., cuenta con una interesante cantidad de publicaciones y revistas de moda, desde 1899.
El proyecto BiASA le permite acceder a alrededor de 800.000 imágenes digitalizadas a partir de 117 periódicos italianos en poder de la Biblioteca y publicados entre las décadas XVIII y principios del siglo XX. Para consultarlos no hace falta registrarse.
Desde la página Periodici Cuneesi se accede al listado de periódicos digitalizados de la provincia de Cuneo, entre los que se encuentran: "Corriere di Saluzzo" (1911-1950), "Gazzetta della divisione di Cuneo" (1846-1848), "Gazzetta delle quattro province unite" (1848), "Gazzetta di Mondovì" (1876-1950); "Il Fossanese" (1868-1926), "Il Saviglianese" (1858-1950), "Il Vasco" (1869-1874), etc. Para visualizarlos hay que instalar SeshatWeb, clickeando en "Launch". El proyecto de digitalización conservados en bibliotecas e instituciones culturales fue financiado, en gran parte, por la Región Piemonte, la Fondazione Cassa di Risparmio di Cuneo y la Provincia de Cuneo y tiene un valor cultural muy importante, en respuesta a dos exigencias fundamentales: - La mejor conservación del material de referencia; - Facilitación de la investigación, especialmente en lo referente a la historia local. Además se puede acceder a otras publicaciones depositadas en diversos archivos y fundaciones.
Las recopilación de revistas de investigación de Piemonte y Valle d'Aosta se inició hace años como parte del intercambio cultural entre la Università di Torino e Grenoble, a través del Centro studi sull'Arco Alpino Occidentale y el Centre de recherche d'histoire de l'Italie et des Pays Alpin. Por diversas razones, la investigación quedó paralizada y hoy el programa ha sido restaurado gracias a la financiación de la Compagnia di San Paolo y ahora los datos pueden hacerse públicos, aunque todavía están pendientes algunas las actualizaciones. En 1864 se publicaban en Torino 23 periódicos diferentes. Entre fines del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, en las capitales de provincia y otros grandes centros urbanos del Piemonte, se publicaron al menos tres semanarios con información vinculada a los liberales, socialistas y católicos. Estas publicaciones diarias o semanales presentaban características comunes: tenían cuatro páginas, la primera se dedicó por lo general a la política nacional e internacional, la página interna a la política y noticias locales, la cuarta se dedicaba a la publicidad. Todas costaban 5 centavos. En los siglos XIX y XX era variada la producción de revistas científicas, y también publicaciones literarias, satíricas, de las parroquias y de instituciones religiosas.
La Biblioteca Teresiana posee mas de mil títulos, entre periódicos italianos y extranjeros, boletines oficiales, anuarios y revistas nacionales y extranjeras de arte, política, historia, ciencias, artes, parroquiales, títulos de varias academias e instituciones, incluidos los mas antiguos que se iniciaron a finales de 1830.Entre los periódicos locales on-line podemos encontrar la colección casi completa de la "Gazzetta di Mantova" (el primer número se remonta al 27 de noviembre de 1665) y la colección completa de la "Voce di Mantova" desde 1993, también forman parte de la colección de otros importantes y significativos títulos como "L'ape storica mantovana" (1839), "La favilla" (1866-1879), "La lucciola" (1855-1857), "Il Mincio" (1851) e "Il mendico" (1881-1890).
La Biblioteca Panizzi custodia la valiosa colección de periódicos locales que documentan la producción de noticias Reggianas desde sus orígenes hasta la actualidad. Además de los títulos históricos, como “L’Italia Centrale” (1864 – 1912), “La Giustizia” (1886 – 1925), el “Solco Fascista” (1928 – 1945), hay una gran cantidad de documentos conservados por características dispares: periódicos religiosos, satíricos, literarios, deportivos, estudiantes, arte, dialecto, electorales, boletines parroquiales: fuentes que tuvieron una vida efímera, pero que son de primaria importancia para la reconstrucción de las realidades históricas, políticas, sociales y culturales de Reggio Emilia. Se pueden consultar los siguientes periódicos: "Giornale di Reggio" (1848), "Pruspron" (1877 - 1882), "Lo Scamiciato" (1882 - 1884), "Il Ribelle" (1884 - 1885), "La Giustizia" (1886 - 1925), "Il Punto Nero" (1894), "Cirano di Bergerac" (1902 - 1905), "Il Solco Fascista" (1928 - 1945), y "Reggio Democratica" (1945 - 1950).
Dos de los periódicos más importante en la historia de la ciudad de Cesena a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se proponen aquí en formato digital y con un importante índice. Se trata del semanario "Il Cittadino" (1889-1915), dirigida por Nazzareno Trovanelli y de "Il Savio", cuya publicación se inició en julio de 1899 y terminó en 1910. La iniciativa es obra de la Società di Ricerca e Studio della Romagna Mineraria di Cesena en colaboración con el Liceo Scientifico “A. Righi” de Cesena. A estos dos periódicos se añadió "Fantasio", revista de muy corta duración (22 marzo-5 julio 1902).
La Fundazione Lelio e Lisli Basso nació en Roma en 1973 por la fusión de la rica biblioteca personal de Lelio Basso - a cuya formación se había dedicado desde los años treinta - con el Instituto para el estudio de la sociedad contemporánea (Issoco), creado en la segunda mitad de los años sesenta con el objetivo de enriquecer el marco cultural de la izquierda acosada por los problemas de la sociedad. Se completó la digitalización, que pueden consultarse on-line, de ocho periódicos raros y muy importantes: "Lotta di classe" (1892-1898), "La difesa delle lavoratrici" (1912-1925), "Cuore e critica" (1887-1890), "Rassegna socialista mensile" (1893), "Rassegna socialista" (1949), "Socialismo" (1945-1949), "La colonna infame" (1896-1902) y "Propaganda" (1899-1912).
En julio de 2004, el Comité Directivo de la Biblioteca digitale italiana (BDI) ha financiado un proyecto de gran envergadura para escanear 67 revistas históricas preunitarias (ver listado) conservadas principalmente en las bibliotecas: Nazionale Centrale e Storia Moderna e Contemporanea di Roma, Universitaria di Pisa. Para completar las colecciones de revistas algunas fueron localizadas y digitalizadas en otras bibliotecas, tales como la Biblioteca Reale y la Nazionale Universitaria di Torino, la Biblioteca Nazionale Marciana di Venezia y la Biblioteca Braidense di Milano.
Están disponibles en versión electrónica, con acceso gratuito, los primeros veinte años, desde 1758 a 1778, del famoso Annual Register, el almanaque fundado por Edmund Burke que desde 1758 ofrece el punto de vista de los observadores británicos sobre los eventos nacionales e internacionales que se produjeron en el año en curso. Annual Register es una rica fuente de información sobre la historia de Gran Bretaña y eventos de importancia mundial. Proporciona evidencia importante sobre los aspectos menos estudiados como el clima, los desastres ecológicos, el arte, la sociedad y las costumbres, dando una visión global de las actitudes contemporáneas y las reacciones a los acontecimientos descriptos.
Proyecto 200 ans d’histoire en ligne llevado a cabo en conjunto de varias bibliotecas suizas, que permitieron poner on-line las publicaciones de los periódicos: Le Journal de Genève (desde 1826), La Gazette de Lausanne (desde 1798) y Le Nouveau Quotidien (desde 1991). Se pueden encontrar referencias a muchos apellidos italianos.
« Volver a Archivos de Italia
Fuente:
http://filosofiastoria.wordpress.com/tag/periodici-digitalizzati/
En las siguientes páginas encontrarán listados de muchos italianos, caídos en la Primera Guerra Mundial, y también de deportados, aislados y asesinados en campos de concentración por razones políticas, étnicas o religiosas, durante la Segunda Guerra:
- Olvidados del EstadoDeportados y asesinados en campos de concentración nazis, por Roberto Zamboni
-
Hombres, mujeres y niños en el Campo de Bolzano por Dario Venegoni (Listado de nombres a partir página 47)
-
Comisariado General de Honor a los Caídos en Guerra Caídos en las dos guerras mundiales
-
Caídos en la Primera Guerra Mundial Contiene información de 28 volúmenes más tres apéndices del Veneto que constituyen el Cuadro de Honor (Albo d'Oro), publicado por el Ministero della Difensa.
Agradezco los aportes iniciales a Alicia Yliana Compagnoni
« Volver a Archivos de Italia
Archivio Storico dell'Università di Bologna
Desde la página del Archivio Storico dell'Università di Bologna se puede consultar la base de datos de los estudiantes que se matricularon en la Universidad de Bologna desde 1860 hasta 1950.
La búsqueda se puede realizar por el nombre del estudiante, por lugar de origen, la facultad que asistió, el título de la tesis, incluso por palabras clave. En este último caso, antes de empezar la búsqueda, seleccionar la opción "laureati".
Ejemplo de un registro:
Cristinziano Gorla
Nato a: Melegnano (Milano)
Fascicolo n.: 579
Facoltà: Farmacia
1886-87 II anno
Proviene dall'Università di Pavia (1883-84 I anno)
Agradezco el dato a Alicia Yliana Compagnoni
« Volver a Archivos de Italia
Por Fabián Zamboni
Extractado del libro "Buscando nuestras raíces italianas" de Fabián Zamboni, que nos ilustra sobre las fechas de comienzo del Registro Civil en Italia, según las regiones (desde 2002 en esta página).
Capítulo I
"Entre 1804 y 1815 Napoleón gobernó gran parte de Italia.
En 1806 dispuso la creación y mantenimiento de los Registros Civiles. Los nacimientos, matrimonios y defunciones se registraron siguiendo normas unificadas detalladas en libros especialmente escritos a tal fin...
...El país se organizó en Provincias y Comunas con responsabilidad en el nivel local. Evidentemente este es un período de vital importancia para la Genealogía debido a la existencia de registros ya muy completos. Si bien a la caída de Napoleón en 1815 dicha forma de registro civil nacional cesa, sus efectos serán duraderos en diversas regiones, lo cual tiene una importancia trascendental para aquellos que buscan sus raíces italianas. A pesar de no estar obligados a hacerlo, muchas regiones mantendrán los Registros Civiles, especialmente en el sur de la península donde hay zonas en las cuales no hay interrupción alguna de la práctica."
Capítulo III
"Los archivos del Registro Civil existen en muchas partes de Italia desde 1806. En algunas zonas del sur de Italia se encuentran completos desde esa época hasta la actualidad. En el norte existen para el período 1806-1815 y pierden continuidad por la caída del régimen napoleónico. Recién se implementa el régimen en dichas zonas a partir de 1866 en adelante y podemos encontrar registros desde entonces hasta la actualidad. La formalización de algunas comunas es un poco posterior (1870/71) y la generalización del sistema produce algunos baches pero en general es completa desde esa fecha en adelante."
« Volver a Archivos de Italia
Italia pone a disposición para la consulta a través de Internet, muchísima información de sus registros de población. En este artículo publicamos datos sobre Cementerios. En algunos se puede acceder a sus registros directamente desde las páginas comunales (clickeando en el nombre de la comuna que se encuentra en color verde). En otros casos ponemos las direcciones postales para que puedan consultar por este medio.
Servizi Cimiteriali - Búsqueda On-line
Recopilación de María Teresa Lisanti
y aportes de Viviana Mori
REGION ABRUZZO
REGION BASILICATA
REGION CALABRIA
REGION CAMPANIA
REGION EMILIA ROMAGNA
REGION FRIULI – VENEZIA GIULIA
REGION LAZIO
REGION LIGURIA
REGION LOMBARDIA
|
REGION LOMBARDIA (cont)
REGION MARCHE
REGION MOLISE
REGION PIEMONTE
REGION PUGLIA
REGION SARDEGNA
REGION SICILIA
REGION TOSCANA
REGION TRENTINO – ALTO ADIGE
REGION UMBRIA
REGION VALL D’ AOSTA
REGION VENETO
|
Agradezco también a los miembros del grupo
Angélica Rocasalva
Viviana Mori
Susana Príncipi
Hugo Adrián de Luca
Hugo Alloa
« Volver a Archivos de Italia
Archivo Central de Perseguidos Políticos
Por Viviana Mori
Casellario Politico Centrale
En el Archivio Centrale dello Stato, en Roma, conservan archivos del Casellario Politico, o Archivo Central de Perseguidos Políticos se puede encontrar expedientes de personas de origen italiano, con filiación política de izquierda que es por lo cual los tenían fichados.
Archivio Centrale dello Stato - Casellario Politico
Nueva Interfase - Nuevo e-mail
http://dati.acs.beniculturali.it/CPC/
Piazzale degli Archivi 27
00144 Roma
E-Mail:
El 25 de mayo de 1894, con la circular Nº 5116, se instituye una dependencia dentro del ámbito de la Direzione generale di pubblica sicurezza con la tarea de librar del sistema la oposición política de las personas consideradas peligrosas para el orden y la seguridad pública.
La organización del archivo fue modificada con sucesivas circulares (1896, 1903, 1909, 1910 y 1911) hasta que asume el nombre de Casellario Político Centrale, a través de una legislación excepcional de 1925 y 1926.
Durante el período fascista la actividad de control y vigilancia de la policía fue ampliada comprendiendo no solo los activistas políticos si no también una categoría indeterminada de personas genéricamente definidas como antifascista, y otras minorías étnicas, sobre todo en Venezia Giulia.Los anarquistas, republicanos, socialistas pero también los ociosos y vagabundos eran objeto de una fuerte vigilancia, lo que derivó en la creación de este importante archivo de expedientes personales constituido hoy por 152.589 legajos, para el período comprendido sobre todo entre 1894 y 1945.
Los legajos contienen notas informativas, las relaciones, informes de los interrogatorios, procedimientos de la policía, registros en la Rubrica di frontiera y a menudo una tarjeta biográfica que reporta, sintética y cronológicamente, toda la actividad política del individuo investigado.
El archivo conserva también diversos materiales (periódicos, volantes, manifiestos, folletos) y documentación fotográfica.*
Las búsquedas se pueden hacer por apellido, país de residencia, lugar de nacimiento a través de la página http://dati.acs.beniculturali.it/CPC/
Por ejemplo: si colocan en donde dice RICERCA LIBERA la palabra ARGENTINA encontrarán todos los fichados que vivían en Argentina. Hay 3192 de italianos de diversas regiones que vivían en Argentina, con fecha y lugar de nacimiento, profesión, filiación política (todos de izquierda, antifascistas, socialistas)
La siguiente es solo una guía para las búsquedas ya que también se pueden realizar de otras maneras:
1. Entrar en http://dati.acs.beniculturali.it/CPC/
2. Sobre lado izquierdo donde dice "Ricerca libera" escribir Argentina
3. Clickear donde dice "Avvia ricerca"
4. Aparecen los apellidos por orden alfabético comenzando por la "A"
5. Si queremos ver otras letras clickear en cada carpeta azul y avanzar con "avanti", abajo a la derecha
6. Si encontramos a alguien que nos interesa cliqueamos en el nombre y se despliega una ficha con los datos
Se puede solicitar la documentación de los que allí figuran en soporte papel, responden rápidamente. Para un expediente de alrededor de 30 páginas cobran por las fotocopias y la consulta 6,60 Euros. Los datos que contienen los legajos pueden conocerlos en Banca Dati.
Un caso concreto: Aleardo Mori
Revisando la página Apellidos Italianos, buscando recursos para la recolección de nuevos datos de mis ancestros, encontré este magnifico recurso: Archivio Centrale dello Stato Casellario Político Centrale (Fichero Político Central).
Dada mi curiosidad investigué para saber si algunos de mis familiares estaban registrados en este archivo. Para mi sorpresa encontré a mi bisabuelo: Aleardo Mori, y a otros tres familiares más, en la nómina de los fichados por razones políticas.
Rápidamente me puse en campaña para redactar una carta, siguiendo el modelo explicativo de la mencionada página, a fin de solicitar las copias de todo lo archivado sobre mi familia.
La respuesta fue muy expeditiva y en ella me indicaban que debía abonar un arancel de 10 euros para la cantidad de copias solicitadas, que en nuestro caso eran 60 y correspondían a mi bisabuelo y otros familiares.
Mi bisabuelo era un socialista y antifascista y se había marchado en 1911 de su Brescello natal, para casarse con mi bisabuela, nativa de un pueblo vecino al suyo llamado Colorno.
Posteriormente, el matrimonio se instala en Mezzani, donde en 1912 nace mi abuelo Felice.
Ahora, gracias a este hallazgo, hemos podido sacar a la luz cuales fueron los verdaderos motivos que impulsaron a mi nonno Aleardo, hijo único del Escribano del pueblo y perteneciente a una familia “benestante”, a dejar Italia en 1913: esos motivos eran políticos.
Ya en la Argentina, se radicó en Laboulaye, Córdoba, donde fundó una empresa de construcciones, militó activamente en el Partido Socialista de Laboulaye y fue electo Concejal por esa fuerza política en el año 1934.
Lo que más nos llamó la atención de los informes volcados en su expediente, fue que la persecución ideológica continuó durante varias décadas en la Argentina.
Modelo de Carta para Enviar
(fecha)
Archivio Centrale dello Stato
Egregio Sig. Direttore,
Mi chiamo ...................... e da qualche tempo sto ricostruendo la storia della mia famiglia.
Ho saputo che presso gli Archivi Centrali vengono conservati i registri del casellario politico e, di conseguenza, quello di mio bisnonno ............. Questa informazione potrebbe avere un importantissimo valore storico per me ed i miei parenti.
Con la presente Le chiedo gentilmente di inviarmi una copia dei registri delle seguenti persone:
Nome e cognome: ............
Busta ............
Codice indicativo ............
Nome e Cognome: ............
Busta: ............
Codice indicativo ............
Ringraziando in anticipo la Sua cortese attenzione, colgo l’occasione per porgere i miei cordiali saluti.
Dati personali:
Nome e cognome:
Recapito postale:
E-mail:
Fuentes:
* Traducción y síntesis de la presentación de la página http://www.archivi.beniculturali.it/ACS/cpcarchivio.html
Agradecimientos a:
- Mercedes Canovi por la investigación y la carta
- Gilda de Salvo Traducción carta
- Iván Marchioldi y Laura Nobile por sus aportes en las posibilidades de búsqueda
- Viviana Mori por las imágenes y el relato de su historia
« Volver a Archivos de Italia
Por Viviana Mori
Hace tiempo, desde la comuna de Verona y del ente "Veronesi nel Mondo", me aportaron este site del "Archivio Generale del Comune di Verona", en el cual tuve la fascinante oportunidad de encontrar a una parte importante de mi familia. Es tanta y tan buena la información que me animo a decir que hasta ahora es algo inédito en Italia.
La dirección es: http://archivio.comune.verona.it/nqcontent.cfm?a_id=7791
Cómo consultarlos:
En la dirección mencionada clickear en el ítem: "L'archivio on line", y luego en: "Le Anagrafi austriache on line" y por último en "Ricerca Simplice". Colocando Nome, o Cognome, paternidad o luogo, aparecen nóminas de personas, a partir de cada una de ellas se ha escaneado los "foglio di familia" de la población en un período que va de 1856 a 1871, incluso en mi caso hallé registros de 1764.
La siguiente es una síntesis de la explicación, originalmente en italiano, extraída de la página:
La base de datos de todas las personas registradas en cada hoja de la familia (foglio di familia) contiene alrededor de 254.000 registros, que se encuentran digitalizadas, permitiendo la rápida ejecución de búsquedas complejas, por lo tanto, la superación de las dificultades de utilizar el documento original con índices incompletos y en mal estado.
Ahora, desde la web y con una búsqueda simple se puede acceder a la hoja de la familia de una persona que ha vivido en los municipios de Verona, Avesa, Mizzole, Montorio, Quinto, y San Quinzano Máximo, durante el imperio Habsburgo. La búsqueda puede comenzar por el nombre de una persona o el número de la hoja de la familia (foglio di familia). El primer tipo de investigación es la más inmediata e intuitiva, y se dirige a los usuarios que quieran buscar a personas o familiares, o al menos, conocer el apellido. El trabajo de investigación para las hojas de familia (foglio di familia), sin embargo, puede desplazarse entre las páginas que componen los registros. Se puede utilizar, por lo tanto, para abrir una pieza de la familia que ya conoce el número (por ejemplo, después de leer una referencia a un documento de consulta), o para navegar por los registros.
Espero poder contribuir con este sitio, para que otros descendientes de Veroneses puedan encontrar a su familia completa como me sucedió felizmente a mí.
Viviana Mori
La Plata, prov. de Bs. As.